
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátri
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas. Se sumaron problemas de inyección en Vaca Muerta y se espera un nuevo pico de demanda para esta noche
País02/07/2025El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó anoche y esta mañana al Comité Ejecutivo de Emergencia, a pedido de las empresas del sector, por las complicaciones en el abastecimiento de gas natural en varios puntos del país. El consumo récord, impulsado por la ola de frío, desbordó la capacidad de suministro y obligó a coordinar medidas de urgencia, según pudo saber Infobae de fuentes al tanto de las reuniones.
A la situación crítica generada por la demanda residencial se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos y agravaron el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo hasta 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.
Entre las decisiones tomadas para garantizar el abastecimiento prioritario —el consumo residencial— local se definió interrumpir por al menos 24 horas el suministro a varias industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, restringir la carga en estaciones de GNC e incluso reducir las exportaciones a Chile, que se mantendrán solo para hogares del país vecino.
En estos momentos las regiones más afectadas son las del norte argentino, el centro y el litroral, lugares donde no está desarrollada del todo la red de gasoductos para abastecer la demanda. La obra que ayudaría a mejorar la situación sería completar la reversión del Gasoducto Norte, algo en lo que todavía no se avanzó. Varías distribuidoras pidieron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC por 24 horas.
Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que precipitó la primera reunión del comité en el año, convocada el martes por la noche a pedido de la distribuidora Camuzzi y continuada esta mañana. Para comparar, los picos de los últimos años no habían superado los 96 millones de metros cúbicos.
La última vez que el comité se había reunido fue en mayo de 2024, cuando se registró un inconveniente con un barco de Petrobras en medio de otra ola polar. Las partes volverían a encontrarse esta noche, ya que después de las 19 suele darse el pico diario de demanda a partir de la vuelta a los hogares y la utilización de los aparatos domésticos a gas.
Gran parte de la población de la Argentina está enfrentando una ola de frío. Es porque una masa de aire antártica persistió sobre la región de la Patagonia y luego avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas se registran en las 24 jurisdicciones que forman el país. La capital del país, la Ciudad de Buenos Aires, también ingresó a la región de alerta por temperaturas bajas del Servicio Meteorológico Nacional.
Las temperaturas extremas que se registran desde hace varios días en la región cordillerana generan múltiples complicaciones y muchos vecinos sufrieron cortes o deficiencias en el suministro de gas. El intendente de la localidad chubutense de Lago Puelo, Iván Fernández, responsabilizó a la empresa encargada de la distribución del suministro y anunció que radicará una denuncia penal “por la falta de respuesta de la compañía”.
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátri
El oficialismo logró una aplastante victoria con el 67,50% de los votos. El segundo lugar es para el Frente Amplio Formoseño, con 21,33%. Tercera quedó La Libertad Avanza (LLA), con 10,29%.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la droga.
En una jornada dedicada a conversar sobre la importancia de la escucha y del servicio telefónico 102, alumnos del colegio secundario N° 5087 y de la escuela técnica 3176 se interiorizaron sobre el uso de esta herramienta
La discusión entre representantes peronistas y libertarios provocó el fin de una sesión que ya había aprobado el emplazamiento de proyectos por universidades y la salud pediátri