
Un relevamiento muestra un descenso generalizado en las tasas ofrecidas para depósitos a 30 días. Algunas entidades ajustaron al alza, pero la mayoría recortó rendimientos.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Sociedad26/08/2025
El próximo 2 de enero comenzará a operar el vuelo directo Salta – Florianópolis de Aerolíneas Argentinas, una nueva conexión internacional que fortalecerá el turismo receptivo y ampliará las oportunidades para que los salteños viajen al sur de Brasil.
Con esta incorporación, la provincia consolida su posicionamiento como un hub aéreo en el Norte argentino, atrayendo visitantes internacionales y facilitando la conectividad con destinos estratégicos de la región.
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó: “Es un paso fundamental para seguir ampliando la llegada de turistas internacionales a Salta.
El turismo brasileño es el número uno en la llegada de extranjeros a nuestra provincia, y esta conexión abre la puerta directa a distintas ciudades del sur de Brasil. Florianópolis se constituye en un nodo de influencia, que permite proyectar la captación de turistas desde otros mercados potenciales cercanos como Curitiba, Río Grande do Sul y todo el Estado de Santa Catarina.
Gauchos y gaúchos comparten tradiciones y valores culturales que nos acercan aún más, y este vuelo directo nos permitirá seguir creciendo en turismo receptivo, generando más trabajo y desarrollo para miles de familias salteñas.”
Por su parte, el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, señaló: “Nuestra gestión tiene como eje estratégico la conectividad. Este nuevo vuelo es una oportunidad para seguir posicionando a nuestra provincia como destino estratégico. Que más brasileños nos visiten y para que los salteños disfruten de Florianópolis. Más vuelos directos al mundo significan más empleo, más desarrollo y más oportunidades para Salta.”

Un relevamiento muestra un descenso generalizado en las tasas ofrecidas para depósitos a 30 días. Algunas entidades ajustaron al alza, pero la mayoría recortó rendimientos.

La capacitación se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el horario de 9 a 12.

El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir y ya alcanza $21,9 billones. Crece el uso del pago mínimo y los intereses continúan elevados, pese a la baja de tasas.

Las obras ampliarán en un 65% la capacidad operativa de la terminal. La inversión es por U$S 100 millones.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29.

El Consejo de Mayo volvió a reunirse este miércoles, pero, con críticas sindicales, no hubo avances en cuanto a acuerdos sobre el borrador.