
El mandatario cuenta con una propiedad y dos autos. Su hermana, Karina Milei, registra un departamento. Ambos registraron incrementos debido a nuevas valuaciones.
Avanza la crisis en sector de la indumentaria con fuertes caídas en las ventas, producto de acumulación de stocks. Las importaciones subieron un 136% en el último bimestre.
País30/07/2025Los meses de mayo y junio fueron para el olvido para el comercio de indumentaria. Las caída de las ventas llegaron al 7,7% interanual y dejaron atrás algunos meses de desaceleración de la caída e incluso alguna leve recuperación. Sin embargo, la falta de demanda y el fuerte incremento de los costos provocaron un derrumbe del comercio minorista de ropa.
El último informe de la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) plantea que el 56% de las empresas sufrieron pérdida de ventas, en contraste con el 32% que tuvieron subas.
El principal motivo declarado por los comerciantes, con el 77% de las respuestas en la encuesta realizada por la entidad empresarial, es la falta de demanda. La segunda preocupación en el 17% de las empresas es el incremento de costos.
La percepción sobre stocks excesivos en relación al volumen de ventas vuelve a crecer significativamente en este bimestre alcanzando el 35% de las respuestas, frente al 24% del bimestre anterior.
Récord de importaciones puerta a puerta
Otro factor clave del derrumbe de las ventas de las empresas de indumentaria argentina puede buscarse en el aumento de las importaciones, y fundamentalmente de los envíos puerta a puerta desde el exterior.
Según datos de CIAI, en lo que va del año las compras de ropa desde el exterior llegó a US$ 1.572 millones, con un crecimiento interanual del 136% y un 9% superior al anterior récord de 2017.
Sin embargo, las importaciones vía courier (puerta a puerta) crecieron un 211% con un aumento del 253% sólo en el mes de mayo.
fuente: mdzol
El mandatario cuenta con una propiedad y dos autos. Su hermana, Karina Milei, registra un departamento. Ambos registraron incrementos debido a nuevas valuaciones.
Una aseguradora reclama más de 1,2 millones de dólares por compromisos asumidos durante su gestión en San Lorenzo.
El repunte se registró en mayo con respecto a igual mes de 2024. En la comparación con abril de 2025, hubo una leve caída de 0,1%.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Se hizo lugar a lo solicitado por la fiscal Sodero Calvet y el acusado permanecerá privado de su libertad, a la espera de la audiencia de debate, donde será juzgado por el homicidio calificado de su esposa.
Se secuestraron más de 10 kilos de marihuana. Tres hombres fueron detenidos. El procedimiento fue en la ruta provincial 11.