
Avanzan las obras del Hospital San Bernardo: supervisaron los trabajos en el bloque crítico
Salud21/10/2025La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%.
En Joaquín V. González, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, con el intendente municipal Juan Domingo Aguirre y el gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre, pusieron en funcionamiento el primer servicio público de diálisis de la zona sudeste provincial.
Salud21/07/2025
En esta primera jornada, se dializó a dos pacientes y se dio por inaugurado formalmente el servicio. El dispositivo está a cargo del médico especialista en Nefrología Antonio Moya, e integrado por un equipo multidisciplinario compuesto por enfermeros, técnicos, personal de mantenimiento, limpieza y choferes.
El servicio cuenta con cuatro sillones con sus respectivos equipos dializadores. Está operativo en tres turnos diarios, de lunes a sábado, con una capacidad inicial para 24 pacientes, con posibilidad de ampliación a seis puestos de tratamiento.
El ministro Mangione expresó que “esta gestión es de hechos, no son sólo palabras. Seguimos cumpliendo con el pedido del gobernador Gustavo Sáenz, que es la federalización de la salud pública”.
Agregó que “hemos jerarquizado a este hospital como centro de referencia para la enfermedad renal crónica en toda la zona sudeste de la provincia”, y destacó que “es un avance muy importante, un sueño cumplido, una promesa que se había hecho para el departamento Anta”.
Agradeció el apoyo y la colaboración permanente del intendente y los legisladores departamentales. “Entre todos, estamos dando solución a los pacientes que tenían que viajar tres veces por semana hasta 200 kilómetros para dializarse y volver a su casa, lo cual no es nada grato, porque después de la diálisis la persona queda extenuada, es uy complicado”.
El gerente general del nosocomio, Cristian Aguirre, expresó que “poner en marcha este servicio es un logro colectivo. Significa que nuestros pacientes dejarán de viajar entre 140 y 200 kilómetros por día, tres veces por semana. Es una mejora concreta en su calidad de vida, pero también un alivio para sus familias. Agradecemos al ministro Mangione y al gobernador Sáenz por hacer posible esta decisión política que pone a la salud donde más se necesita, cerca de la gente.”
En el acto participaron, además, el diputado nacional Pablo Outes; la senadora provincial por el departamento Anta, Alejandra Navarro; los diputados provinciales Enzo Alabi, Marcelo Paz y Marcela Leguina. También estuvo el diputado electo Gerardo Orellana.
Acompañaron también, concejales municipales; el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, el director general de Infraestructura, Agustín Delmonte; la gerente de Atención a las Personas del hospital local, Claudia Aguirre; y la gerente Administrativa, Adriana Jiménez.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%.

La fachada del edificio histórico se teñirá de rosa el sábado 18 a las 19 hs. Y el domingo 19 se realizará una caminata que partirá a las 9:30 desde Santiago del Estero y Almirante Brown, hacia la plaza 9 de Julio.

Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 15 de noviembre.

La intervención fue realizada por efectivos del Distrito de Prevención 11 y del Departamento Caballería a partir de una alerta al Sistema de Emergencias 911.

Se los acusa de haber ingresado con violencia, dañar instalaciones y sustraer diversos elementos. Uno de ellos era un empleado.