
Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio.
La suboficial obtuvo datos de las tarjetas de crédito de ocho compañeros de trabajo, con las que pagó servicios, realizó compras y otros actos de disposición. Se acordó una reparación para los damnificados.
Salta04/06/2025
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito, fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu), en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado para una mujer de 32 años como autora del delito de estafa por el uso de tarjeta de crédito (ocho hechos) en concurso real.
El juez Diego Rodríguez Pipino, tras recibir la confesión de la acusada, la condenó a una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, al cumplimiento de reglas de conducta y se ofreció una reparación a los damnificados por un 50% del valor de los daños sufridos.
La investigación inició a partir de ocho denuncias realizadas por efectivos policiales, quienes detectaron en sus movimientos financieros, operaciones realizadas con sus tarjetas de crédito, que desconocieron.
Según relatan, en distintos periodos de 2024, encontraron pagos de servicios, compras y otros actos de disposición, realizados de manera virtual, con sus tarjetas de crédito y durante la investigación se pudo confirmar que las maniobras fueron realizadas por la jefa de la dependencia donde prestaban servicios.
Se confirmó que algunos de los pagos se habían realizado a nombre de la mujer y otros a nombre de familiares, y así se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para dos domicilios vinculados a la investigada, donde se secuestró toda evidencia digital.

Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio.

Los comercios adheridos gozaran de la exclusión a los padrones de recaudación anticipada de bancos y tarjetas de créditos durante los meses de la promoción.

Un hombre y su hijo, propietarios de un corralón, fueron denunciados por 53 personas, que aseguraron no haber recibido los productos adquiridos.

El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir y ya alcanza $21,9 billones. Crece el uso del pago mínimo y los intereses continúan elevados, pese a la baja de tasas.

Empezaron este lunes los rastrillajes en las lagunas de un predio que pertenece a Carlos Pérez, de 63 años, y Victoria Caillava, de 53, dos de los detenidos por la desaparición de Loan Danilo Peña hace más de un año en el paraje Algarrobal, la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes.

Este lunes continuó la tendencia a la baja del indicador, que es clave para el plan económico. El dólar cerró a $1.445 para la venta en el Banco Nación.