
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El dólar barato fomentó el turismo en el exterior, a la vez que desalentó los viajes fronteras adentro. Sucedió en medio de una fuerte apreciación cambiaria, que puso al país caro en dólares.
País27/05/2025
En el primer cuatrimestre de 2025 Argentina registró un déficit de turismo sin precedentes, en términos de cantidad de personas. Sucedió como reflejo de una apreciación considerable en el tipo de cambio, que puso al país caro en dólares y abarató relativamente al resto del mundo.
Según informó el INDEC este lunes, entre enero y abril 5.957.800 de residentes viajaron al exterior, lo cual implicó un fuerte salto del 68,4% respecto del mismo período de 2024 y un récord histórico. En paralelo, 2.065.300 extranjeros pisaron suelo doméstico; la cifra representó un retroceso anual del 21,4% y fue la más baja de la última década, si se excluyen los particulares años de pandemia.
Estos números se dieron mientras el precio del dólar tocó su nivel más bajo desde 2001, si se comparan los valores registrados por el Banco Central (BCRA) para el tipo de cambio real multilateral promedio de todos los primeros cuatrimestres. Vale recordar que otros momentos con gran déficit de turismo (comienzos de los 80, la convertibilidad, fines del kirchnerismo y 2017-18), coincidieron con períodos de atraso cambiario, con escasa sostenibilidad a largo plazo.
En abril el turismo emisivo aumentó 24% interanual, lo que significó una desaceleración del incremento respecto de los meses previos. Por su parte, el turismo receptivo se contrajo 8,3%, también una cifra más acotada que las anteriores.
Brasil: el destino más elegido por los argentinos, y el de mayor crecimiento
El 77% del turismo emisivo en el cuarto mes del año se dirigió a los países limítrofes; los principales destinos fueron Brasil, con 26,8%; Chile, con 24,6%; y Paraguay, con 11,5%. En términos de variaciones anuales, las más elevadas las arrojaron los viajes a Brasil (59,1%), Resto de América (46,8%) y Chile (24,3%), mientras que solo cayeron los viajes hacia Uruguay.
En cuanto al turismo receptivo, Uruguay encabezó la tabla con un 18,7%, escoltado por el 18,5% de Brasil y el 15% de Europa. Las mayores caídas se verificaron en las llegadas de estadounidenses y canadienses (-24,2%), Brasil (-18,2%) y Resto de América (-15,2%).

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

La indignación creció en redes sociales por el adolescente

Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 15 de noviembre.

Se los acusa de haber ingresado con violencia, dañar instalaciones y sustraer diversos elementos. Uno de ellos era un empleado.

La intervención se realizó en el barrio Centro. Una persona quedó a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal correspondiente.