
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Se busca promover la conciencia social. La acción es organizada en conjunto con la Asociación Salteña Colibrí. Habrá una presentación de danza folclórica.
Salta21/03/2025Con motivo de conmemorarse cada 21 de marzo el Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, la Municipalidad iluminará de color azul y amarillo al Monumento 20 de febrero.
La actividad es organizada por la Municipalidad junto a la Asociación Salteña Colibrí, quien un año más busca concientizar a la comunidad sobre los derechos de las personas con trisomía 21.
Desde la Dirección General de Discapacidad, se invita a familias, vecinos a participar de este acto simbólico. Además, el Ballet de folclore de la entidad, compartirá algunas danzas tradicionales de nuestra tierra sobre Av. Sarmiento y 12 de Octubre.
Es de recordar que en esta fecha, se busca promover la conciencia social, enfatizando en la necesidad de crear condiciones propicias para su desarrollo integral, asegurando un óptimo nivel de autonomía, independencia individual y la capacidad de tomar decisiones personales a lo largo de sus vidas.
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. El trabajo de las Direcciones Generales de Investigaciones y Drogas Peligrosas fue en el marco de una causa por robo.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros