
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
La pareja ofrecía certificados únicos de discapacidad (CUD) y pases libres multimodales (PLM) totalmente ilegales a cambio de 20 mil pesos.
País21/03/2025Una banda que estafaba y vendía pases ilegales para el transporte público fue desbaratada. Según trascendió, la organización de delincuentes vendía certificados truchos a través de las redes sociales.
La investigación comenzó a partir de una denuncia realizada por el Ministerio de Transporte que lidera Martín Marinucci mediante la subsecretaria Valeria Arata. Luego. Con la intervención de la DDI de La Plata se constató que una pareja con domicilio en Quilmes utilizaba las redes sociales para ofrecer pases apócrifos.
Según trascendió, la banda ofrecía certificados únicos de discapacidad (CUD) y pases libres multimodales (PLM) totalmente ilegales a cambio de 20 mil pesos.
Durante los allanamientos, los efectivos secuestraron dos celulares que eran utilizados para las estafas. A su vez, una mujer argentina de 28 años y un masculino extranjero de 32 años fueron detenidos, y quedaron a disposición de la justicia por “Falsificación o adulteración material de documentos”.
“No vamos a permitir que nadie juegue con las necesidades de las personas y busque sacar ganancia con la falsificación de pases libres”, sentenció el ministro de Transporte, Martín Marinucci. Y expresó: “Los PLM son un derecho que desde la Provincia trabajamos todos los días, junto con los municipios, para garantizar y llegar cada vez más a cada vecina y vecino. Ya entregamos más de 250 mil credenciales y vamos a seguir”.
"Se hizo justicia angelito mío": el emotivo posteo de la hermana de Catalina Gutiérrez tras la condena de Soto
Por último, la causa quedó a cargo de la fiscalía a cargo de Ana Medina y la jueza de garantías Marcela Garmendia. Dicha investigación busca terminar con el ofrecimiento y venta de documentación apócrifa que damnifica a los verdaderos destinatarios de los Pases Libres Multimodales y demás beneficios.
Fuente: MDZOL
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros