
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.
María Castiglione de la Consultora C y T asociados aseguró que les dio un 2%, un número menor al que esperaban.
Sociedad05/02/2025
La inflación en Argentina presenta signos de desaceleración al inicio de 2025, con proyecciones que sugieren que el índice de enero podría ser el más bajo desde 2020.
María Castiglione, economista de la Consultora C y T asociados informó a Cadena 3 que su medición en Gran Buenos Aires arroja un 2% de inflación para enero. "Es un número menor al que esperábamos, estábamos esperando que estuviera abajo de 2,5%", explicó.
La especialista atribuyó esta desaceleración a la baja en los precios de alimentos y a la liquidación de ropa tras las fiestas. "La eliminación del impuesto al país colabora y se ve reflejada en algunos productos", agregó.
En cuanto a los servicios, Castiglione mencionó que el año pasado se sintió más el incremento de tarifas, especialmente en luz y gas. "Los primeros meses del año pasado sí fue donde más se sintió el incremento de las tarifas de servicios públicos", afirmó. Sin embargo, en los últimos meses, los aumentos han sido menores, creando un "círculo virtuoso" en la economía.
Respecto a las tarifas de luz, el gobierno anunció un aumento del 1,5%, tras haber planeado un aumento del 12%. Castiglione comentó que, aunque el ajuste del año pasado fue significativo, se anticipan algunos aumentos en 2025, especialmente para sectores que recibían subsidios importantes.
Sobre las restricciones cambiarias, la economista destacó que el gobierno está levantando gradualmente estas limitaciones. "El Gobierno más que un día eliminar todo, va quitando trabas a medida que se va normalizando", explicó. La expectativa está centrada en que, con un posible desembolso del FMI, se podría acelerar la eliminación del cepo cambiario.
Fuente: Cadena 3

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

Estará disponible por la mañana en el Centro Integrador Comunitario que se ubica en Av. Discépolo y Mors, de 9.30 a 12.30.

Las búsquedas abarcan rubros como panadería, transporte, ventas, servicios comerciales y puestos de jefatura para el sector energético.

Fue un trabajo del Departamento de Caballería realizado a partir de patrullajes preventivos y alertas ciudadanas al Sistema de Emergencias 911.

Se encuentran abiertas las inscripciones para postulantes a las Escuelas de Cadetes y Suboficiales de la Policía de Salta.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.