
Simultáneamente, se avanza con la demolición de las paredes que se vieron afectadas por el incendio.
El objetivo es diseñar un esquema que posibilite la rentabilidad de los comerciantes de la región sin perjudicar a los transportistas bagayeros y a las familias que dependen de ellos.
Salta27/12/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por el secretario de Industria, Comercio y Empleo Rodrigo Monzo, convocó a legisladores provinciales, autoridades municipales y representantes de las cámaras de comercio a una mesa de trabajo para abordar la complejidad de la problemática de comerciantes y bagayeros en el norte provincial.
Durante el encuentro se evaluó la delicada situación que transitan los comerciantes de Orán y Aguas Blancas frente al comercio ilegal que ingresa de Bolivia, a partir del tipo de cambio actual.
Desde la Cámara de Comercio de Orán destacaron que el precio final de los productos que venden los comerciantes oranenses está constituido en un 47% por impuestos, lo que les resta competitividad. Además, las altas temperaturas encarecen los costos en materia de electricidad, ya que tienen el mismo tratamiento que otras regiones del país con temperaturas más moderadas.
Por otra parte, los legisladores provinciales señalaron que más de 5 mil familias dependen de la actividad del bagayeo.
De los Ríos destacó que ya se realizaron gestiones ante Nación para establecer un Régimen Simplificado de Fronteras. Además, adelantó que se reunirá en las próximas semanas con las autoridades nacionales a fin plantear las propuestas que se definan en la Mesa de Trabajo. Y subrayó la importancia de contar con participación de legisladores nacionales para introducir los cambios en la normativa que sean necesarios para dar respuestas efectivas a los salteños de este Departamento.
También se analizaron los planes de instalar un Mercado de Abasto y un Parque Industrial en la zona.
Participaron: el interventor de Aguas Blancas Adrián Zigarán, el intendente de Orán Baltasar Lara Gross y su equipo de trabajo, el senador provincial Juan Cruz Curá; los diputados por el departamento: Gloria Seco, Ramona Riquelme, Carolina Ceaglio y David Taranto; el subsecretario de Comercio y MiPYMES Luis García Bes y referentes de las cámaras de comercio de Orán.
Simultáneamente, se avanza con la demolición de las paredes que se vieron afectadas por el incendio.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.