
El hospital Dr. Arturo Oñativia organizó una serie de actividades gratuitas por el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el próximo viernes 14 de noviembre.
En las primeras nueve semanas del año se notificó el 88,9% de los casos, siendo Capital el departamento más afectado.
Salud13/12/2024
El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
A la fecha, en Salta se notificaron 398 casos de salmonelosis, de los cuales 382 tienen domicilio en la provincia y 16 en otros distritos.
En los primeros meses del año se observó un mayor número de casos, comprendidos en las primeras nueve semanas epidemiológicas, lo que representa el 88,9% de los casos. Luego, se presentaron infecciones aisladas.
Según el índice epidémico, que se entiende como la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente y los casos que se esperan o prevén para la misma fecha, actualmente Salta se encuentra con una incidencia baja de casos, lo que significa que hay menos positivos de los esperados. En la última semana se notificaron 3 positivos.
Los departamentos de la provincia que registran mayor cantidad de casos son Capital (307); Rosario de Lerma (23); Cerrillos (18); La Caldera (6); Cafayate (4); La Viña (4) y San Martín (4).
También, se notificaron casos en Los Andes (3); Orán (3); General Güemes (3); Chicoana (2); Anta (1); Cachi (1); Guachipas (1); Metán (1); y Santa Victoria (1).
Además, se registraron las siguientes ETA:
Síndrome Urémico Hemolítico: Hubo 1 caso en la última semana. Totalizan 3 en lo que va del año.
Botulismo del lactante: No se registraron casos en esta semana. En lo que va del 2024 se registró un caso.
Diarrea aguda: Se notificaron 1971 casos en la última semana. El acumulado es de 77.972 casos en el 2024.

El hospital Dr. Arturo Oñativia organizó una serie de actividades gratuitas por el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el próximo viernes 14 de noviembre.

Frente al riesgo de reintroducción de esta infección, se recomienda verificar y completar el esquema de vacunación.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%.

El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir y ya alcanza $21,9 billones. Crece el uso del pago mínimo y los intereses continúan elevados, pese a la baja de tasas.

El operativo estuvo a cargo de Vialidad Nacional y Gendarmería.
