
Las búsquedas abarcan rubros como panadería, transporte, ventas, servicios comerciales y puestos de jefatura para el sector energético.
El encarecimiento en dólares de Argentina genera que muchos turistas decidan vacacionar en el exterior. Si bien el costo de la estadía es más caro, los precios se igualan cuando se suman los costos aéreos
Sociedad12/12/2024De cara a la temporada de verano 2025 y en un contexto en que la Argentina se encareció en dólares por el actual esquema cambiario, dos semanas en Rio de Janeiro en enero cuestan la mitad que en Mar del Plata.
Así surge de un informe de Ecosur, que analizó una “canasta estadía” y otra “canasta total de vacaciones” para 4 personas. La primera incluye el costo de un hotel tres estrellas, comidas, bebidas y transporte local. La segunda agrega los costos de traslado, vuelos internacionales desde Buenos Aires, junto con un seguro médico, y un viaje en auto para Mar del Plata.
En cuanto a la Canasta Estadía, el costo para cuatro personas de pasar dos semanas en Mar del Plata es USD 6.671, mientras que en Río de Janeiro, el destino más económico de los analizados, es casi la mitad, USD 3.194.
En el caso de Cancún, el monto alcanza los USD 4.364, 35% más barato que la ciudad de la Costa Atlántica. En cambio, Punta del Este y Miami resultan 8% y 57% más costosos, respectivamente.
Respecto a la Canasta total de vacaciones, Ecosur señala que una vez que se incluye el costo de traslado hasta el lugar para cuatro personas, el costo de vacacionar en Río de Janeiro se iguala al de Mar del Plata. “Esto resulta notable, ya que para los destinos internacionales se consideran pasajes aéreos para cuatro personas, mientras que para Mar del Plata solo se incluye el costo del viaje ida y vuelta en auto (nafta y peajes)”, precisó la consultora.
Al incluir traslados y seguro, las vacaciones en Punta del Este, Cancún y Miami se vuelven 41%, 69% y 169% más caras que en Mar del Plata.
El informe explica la apreciación del peso argentino y el aumento de precios en la costa atlántica argentina hizo que la estadía en varias ciudades turísticas extranjeras resulte más económica que en la costa argentina.
Este fenómeno se intensifica en la comparación con Río de Janeiro, ya que la depreciación del real brasileño sufrida este año y profundizada en las últimas semanas ha abaratado los precios de este país medidos en dólares y pesos.
Según precisó la consultora Econviews, el dólar turista se apreció 76% en el último año. Esto se debe a que el ritmo de devaluación mensual del peso o crawling peg se mantuvo en 2% mensual desde principios de 2024, muy por debajo de los niveles de inflación. En consecuencia, la Argentina se encareció en dólares.
Fuente: Infobae
Las búsquedas abarcan rubros como panadería, transporte, ventas, servicios comerciales y puestos de jefatura para el sector energético.
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional.
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
A partir de un caso iniciado en la localidad chaqueña de Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
Con la recepción de nuevas declaraciones testimoniales se reanudó hoy la audiencia de debate por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. Durante la jornada comparecieron siete testigos, uno propuesto por la fiscalía y seis por la defensa.