
El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.
En su fallo, el magistrado Enrique Lavié Pico sostuvo que se debe garantizar el derecho a la alimentación.
Sociedad29/11/2024
Para el juez, la ministra debe garantizar el derecho a la alimentación so pena de apercibimiento y sanciones. Capital Humano incumplió con el programa de asistencia alimentaria del cual dilató los trámites necesarios para hacerles llegar alimentos.
El fallo de Lavié Pico, que hace lugar a un recurso presentado por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y el Centro de Estudios Legales y Sociales, abre una puerta importante para los comedores. Confirma que todos los que proveían alimentación a la comunidad hasta diciembre del año pasado pueden presentarse y reclamar el envío de mercadería.
En una sentencia de finales de octubre, el juez Walter Lara Correa ordenó al Gobierno de Javier Milei que garantice el acceso a los alimentos: "La solución se circunscribe al mantenimiento de los programas de alimentación vigentes", sostuvo el magistrado. No obstante, Sandra Pettovello recurrió esa decisión y la Cámara Federal en lo Contencioso tendrá que zanjar el conflicto.
El argumento de Capital Humano apunta a que los convenios con "El Amanecer de los Cartoneros" caducaron y que ciertos merenderos y comedores no cumplían con las exigencias del Registro Nacional de Comedores. Sin embargo, la presentación de nueva documentación en el expediente da cuenta que el trámite administrativo para su incorporación en el plan alimentario avanzó.
Fuente: MDZOL

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

Estará disponible por la mañana en el Centro Integrador Comunitario que se ubica en Av. Discépolo y Mors, de 9.30 a 12.30.

Las búsquedas abarcan rubros como panadería, transporte, ventas, servicios comerciales y puestos de jefatura para el sector energético.