
Se completó la entrega de las 34 unidades adquiridas por el ahorro en el cobro de servicios sanitarios a extranjeros.
En el marco de actividades de concientización sobre el cáncer de mama, el viernes 25 se realizará una caminata solidaria que partirá a las 7 desde la planta de la empresa Aguas del Norte ubicada en Alto Molino y arribará finalizará en el hospital Materno Infantil.
Durante el recorrido, habrá paradas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en España 1420, y en el edificio central de Aguas del Norte, España 887.
Los participantes en la marcha serán recibidos en el acceso al hospital Materno Infantil por el equipo directivo y miembros de la Fundación del Hospital Materno Infantil. Allí se realizará un acto, que incluirá una clase de zumba, entrega de certificados y botellas rosadas a participantes en la campaña “Hidratando vidas prevenimos el cáncer de mama”.
Esta campaña es una iniciativa conjunta de la Fundación del Hospital Materno Infantil y la empresa Soda y Agua Mónica. Consiste en la producción y etiquetado de una partida limitada de botellas de agua de medio litro, de color rosado, con mensaje de concientización. Parte de lo recaudado con la venta de estas botellas se destinará a solventar diagnósticos genéticos de cáncer de mama en pacientes carentes de recursos que se atienden en el nosocomio.
También la Fundación HOPE recibirá donaciones de cabello para confeccionar pelucas destinadas a pacientes en tratamiento por patología oncológica.
Se completó la entrega de las 34 unidades adquiridas por el ahorro en el cobro de servicios sanitarios a extranjeros.
La falta de productos sanguíneos puede afectar a las transfusiones de pacientes anémicos, trasplantes, cirugías, enfermedades oncológicas, accidentes, hemorragias, entre otras.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.
Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche.
La falta de productos sanguíneos puede afectar a las transfusiones de pacientes anémicos, trasplantes, cirugías, enfermedades oncológicas, accidentes, hemorragias, entre otras.
El objetivo es generar conciencia ciudadana, tenencia responsable de animales y proteger de la enfermedad a gatos y perros que a su vez pueden contagiar a los seres humanos.