
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
El oficialismo busca evitar la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tomas de facultades y protestas de estudiantes.
Sociedad09/10/2024Tras el veto total que impuso el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y las más que masivas movilizaciones que se registraron en su defensa en las principales ciudades del país, la oposición insistirá este miércoles en Diputados con la iniciativa que defiende la educación pública frente a los embates ajustadores del oficialismo.
La sesión especial fue convocada para este miércoles a partir de las 11, donde el oficialismo intentará defender, en lo que se presume una votación ajustada, el veto, en medio de protestas de estudiantes y tomas de facultades en todo el país.
Según reveló Ámbito este martes, tras la gestión que realizó Santiago Caputo ante el ex presidente Mauricio Macri, La Libertad Avanza ya está arañando los 80 votos que necesita para sostener el polémico veto.
Hasta anoche, la oposición había conseguido unos 163 votos para rechazar el veto e insistir con la ley. Eso significa que con 81 votos, máximo 82, la Casa Rosada podría blindar el segundo veto presidencial en el Congreso. el primero a los jubilados y ahora a las universidades.
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
Los responsables del programa Abuelos de la Tecnología contarán también la metodología de trabajo y la regularidad de las clases.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección.
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.