
La indignación creció en redes sociales por el adolescente
El PBI cayó un 1,7% en el segundo trimestre y acumula una baja de 3,4% en los primeros 6 meses completos del gobierno de Javier Milei
País19/09/2024De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo trimestre de 2024 la actividad económica cayó 1,7% y acumula una baja del 3,4% en los primeros 6 meses completos de la gestión de Javier Milei.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo trimestre de 2024 la actividad económica cayó 1,7% en relación con igual periodo del año pasado y, en la serie desestacionalizada, también cedió 1,7% con respecto al primer trimestre de este año.
La caída de la actividad en el segundo trimestre fue empujada por una fuerte retracción de la construcción (-22,2%), la industria (-17,4%) y el comercio (-15,7%), que fueron compensadas parcialmente por una suba importante de la actividad agropecuaria (81,2%).
Los resultados del segundo trimestre de 2024 se explican principalmente por una caída del 29,4% de las inversiones (formación bruta de capital fijo), que según el INDEC ocurrió debido a una baja del 39,6% en el ítem equipo de transporte; el 30,7% de la inversión en construcciones; y el 30,2% en maquinaria y equipo.
En tanto, también se registraron retrocesos en el consumo privado (-9,8%); el consumo público (-6%); y las importaciones, que cayeron un 22,5%. Nuevamente -al igual que en el primer trimestre– tuvieron un resultado positivo las exportaciones, que crecieron un 31,4% en comparación con el segundo trimestre de 2023.
En las proyecciones incluidas en el proyecto de Presupuesto 2025, el Gobierno estimó que en 2024 el PBI caerá 3,8%. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que este año la actividad en el país va a caer un 3,5%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó una caída del PBI del 3,3%.
Fuertes caídas en construcción, industria y comercio y repunte del agro
Si se analiza el resultado en función del tipo de actividad, la construcción y la industria manufacturera registraron nuevamente las mayores caídas, con descensos del 22,2% y el 17,4%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior. El sector de comercio mayorista, minorista y reparaciones también fue uno de los más afectados, con una caída del 15,7%.
Evolución de la actividad por rubros
Producto interno bruto, por categoría de tabulación. Variación porcentual del segundo trimestre de 2024 respecto a igual período del año anterior:
Estas caídas se vieron parcialmente compensadas por una importante suba en el sector agropecuario, que creció un 81,2% con respecto al segundo trimestre de 2023, cuando la actividad estuvo fuertemente afectada por la sequía.
También mostraron incrementos la pesca (41,3%) y la explotación de minas y canteras (6,6%) y transporte y comunicaciones (2,2%).
FUENTE: Chequeado
La indignación creció en redes sociales por el adolescente
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.
El entrenador de Boca Juniors atravesó con hidalguía una larga enfermedad, pese a la cual trabajó hasta hace días atrás en el banco "xeneize". Tenía 69 años
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional.
Hoy jueves 16 se realizará un operativo de identificación en calle Bartolomé Mitre 550.