
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
El PBI cayó un 1,7% en el segundo trimestre y acumula una baja de 3,4% en los primeros 6 meses completos del gobierno de Javier Milei
País19/09/2024De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo trimestre de 2024 la actividad económica cayó 1,7% y acumula una baja del 3,4% en los primeros 6 meses completos de la gestión de Javier Milei.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo trimestre de 2024 la actividad económica cayó 1,7% en relación con igual periodo del año pasado y, en la serie desestacionalizada, también cedió 1,7% con respecto al primer trimestre de este año.
La caída de la actividad en el segundo trimestre fue empujada por una fuerte retracción de la construcción (-22,2%), la industria (-17,4%) y el comercio (-15,7%), que fueron compensadas parcialmente por una suba importante de la actividad agropecuaria (81,2%).
Los resultados del segundo trimestre de 2024 se explican principalmente por una caída del 29,4% de las inversiones (formación bruta de capital fijo), que según el INDEC ocurrió debido a una baja del 39,6% en el ítem equipo de transporte; el 30,7% de la inversión en construcciones; y el 30,2% en maquinaria y equipo.
En tanto, también se registraron retrocesos en el consumo privado (-9,8%); el consumo público (-6%); y las importaciones, que cayeron un 22,5%. Nuevamente -al igual que en el primer trimestre– tuvieron un resultado positivo las exportaciones, que crecieron un 31,4% en comparación con el segundo trimestre de 2023.
En las proyecciones incluidas en el proyecto de Presupuesto 2025, el Gobierno estimó que en 2024 el PBI caerá 3,8%. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que este año la actividad en el país va a caer un 3,5%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó una caída del PBI del 3,3%.
Fuertes caídas en construcción, industria y comercio y repunte del agro
Si se analiza el resultado en función del tipo de actividad, la construcción y la industria manufacturera registraron nuevamente las mayores caídas, con descensos del 22,2% y el 17,4%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior. El sector de comercio mayorista, minorista y reparaciones también fue uno de los más afectados, con una caída del 15,7%.
Evolución de la actividad por rubros
Producto interno bruto, por categoría de tabulación. Variación porcentual del segundo trimestre de 2024 respecto a igual período del año anterior:
Estas caídas se vieron parcialmente compensadas por una importante suba en el sector agropecuario, que creció un 81,2% con respecto al segundo trimestre de 2023, cuando la actividad estuvo fuertemente afectada por la sequía.
También mostraron incrementos la pesca (41,3%) y la explotación de minas y canteras (6,6%) y transporte y comunicaciones (2,2%).
FUENTE: Chequeado
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.