
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
El fiscal Guillermo Marijuan hizo la presentación luego de que el exministro de Economía dijera que se había extendido la cuarentena durante la pandemia por razones políticas.
País03/09/2024El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció hoy a Alberto Fernández y sus funcionarios luego de que Martín Guzmán dijera en una entrevista que la cuarentena se extendió intencionalmente durante la pandemia porque "fue una bandera política que hacía más fuerte al Gobierno".
"La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido", reconoció el exministro de Economía en el programa de streaming "On the record" por el canal Cenital.
A raíz de estos dichos, Marijuan hizo la presentación que será sorteada en las próximas horas en los tribunales de Comodoro Py: "Vengo por la presente a efectuar formal denuncia contra el expresidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y demás funcionarios de gobierno que hayan participado en las decisiones aquí develadas, ante la posible comisión del delito previsto y reprimido en el art. 248 del Código Penal de la Nación".
El delito 248 del Código Penal regula el abuso de autoridad, imponiendo una pena al funcionario público que "dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere". Esto abarca "actos u omisiones del funcionario que violan la Constitución o las leyes de una manera dolosa".
"En los hechos, los funcionarios involucrados habrían actuado de manera arbitraria y abusiva en el dictado de los actos normativos que procuraron extender el confinamiento por demás de lo que debía haber sido y a sabiendas de la información técnica con la que se contaba, todo ello para obtener un rédito político, apartándose de las normas como del fin que justifican el ejercicio de la alta función pública en la cual se encontraban", señaló Marijuan en su presentación.
También se pidió al Poder Ejecutivo que reúna la información que pudiera existir en cualquiera de sus ámbitos respecto de los reclamos personales, corporativos, empresariales, sindicales y de cualquier otro tipo, público o privado, con motivo de las restricciones y/o extensiones de las restricciones.
Fuente: MDZOL
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.