
En zona cordillerana las clases estarán suspendidas.
Desde el año 2016 nos animamos como institución educativa a construir, diseñar, planificar y poner en marcha un espacio educativo diferente y alterativo dentro de la escuela.
Educación30/08/2024Decimos diferente porque es un día donde nuestros estudiantes habitan los espacios sin mochilas, sin cuadernos, ni manuales, pero se llevan una multiplicidad de aprendizajes siendo protagonistas de sus propios procesos de asombro y descubrimiento.
Repensar nuestra institución es abrir caminos para que experiencias pedagógicas puedan acontecer. Aquí apostamos a una didáctica del movimiento, de la subjetividad y de la osadía. Para ello, propondremos 7 talleres rotativos y simultáneos de 25 minutos de duración cada uno. Todos/as pasan por todas las experiencias (de primer a séptimo grado, son 180 estudiantes aproximadamente).
Cada grupo va circulando con su docente y con las familias que se animen a acompañar (es abierto el evento). Éstos son:
1) Vestimenta (moda, la confección de ropa, procesos de elaboración y elección de cómo vestirse. Tensionar estereotipos y decisiones. Ser consientes). Coordina: Torres Leticia (mamá de Adam de tercer grado). 2) Globología (creación mediante el uso de globos de objetos y animales). Coordina: Natalia 3 Moraga (mamá de Tatiana de quinto grado).
3) Yoga (aproximación a la práctica y filosofía. Generar un espacio no apurado de encuentro consigo mismo). Coordina: Bustamante Luciana (mamá de Matilde de tercer grado).
4) Tango (la milonga, lo popular, la danza colectiva y sus orígenes). Coordina: Noelia Salim Acuña (mamá de Juana de quinto grado y Jerónimo de tercer grado).
5) Collage (en el marco de los 30 años de la escuela, producciones colectivas). Coordina: María del Mar Sodero (mamá de Astor de quinto grado y de Nina de tercer grado).
6) Historia de la música (el vinilo, el cd, los cassette, las formas de reproducción y los géneros por época). Coordina: Genaro Alfarano (papá de Charo de segundo grado).
7) Microcine / Hacela corta (solo en caso de algún inconveniente con un taller).
A la salida de cada espacio la intención es que quede registrada la experiencia de lo vivieron, sintieron o aquello que quede guardado en la memoria en un papelógrafo que estará colocado a la salida de cada taller (¿Qué viví? ¿Qué sentí? ¿Qué cosas guardo en la memoria? Lo que descubrí o asombró).
En zona cordillerana las clases estarán suspendidas.
Después de muchos años el espacio será administrado y conservado por la Dirección de la unidad educativa N° 5080 Doctor Manuel de Castro, -ex Colegio Nacional- en colaboración con la UNSA y la escuela técnica 3118 de barrio Francisco Solano.
Con gran convocatoria, en el Teatro Municipal, comenzó la inscripción del programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años.
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la droga.
En una jornada dedicada a conversar sobre la importancia de la escucha y del servicio telefónico 102, alumnos del colegio secundario N° 5087 y de la escuela técnica 3176 se interiorizaron sobre el uso de esta herramienta
Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.