
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Es con respecto a la misma fecha del año pasado, según un relevamiento de CAME. Los rubros más afectados fueron equipos de audio, video, celulares, calzado y marroquinería.
País19/08/2024Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El notorio descenso en la cantidad de ventas, que también fue reflejado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) al revelar que la comercialización de juegos y juguetes tuvo una caída del 16% frente al 2023, es parte de la retracción general que viene mostrando el consumo en los últimos meses.
El relevamiento de CAME aportó que el ticket de ventas promedió los $31.987, un 165% más que en la última medición, muy por debajo de la inflación anual, que alcanza el 263,4% interanual, "lo que refleja cómo el ajuste en las compras se hizo más por valor que por unidades adquiridas", señalaron.
En cuanto a los beneficios que otorgaron los comerciantes para incentivar las ventas, la entidad gremial-empresaria precisó que "este año el 60,4% de los comercios realizó alguna promoción, 10 puntos por encima del año pasado, cuando sólo 50% habían apelado a ese recurso que en la Argentina se vuelve más abundante en épocas de poca demanda".
Al referirse al comportamiento de los argentinos ante esta fecha, el informe indicó que "fue una semana en la que las familias se orientaron a buscar productos económicos o en oferta" y precisaron que "se observó un consumo más cauteloso que el del año anterior, cuando las prioridades se orientaron hacia lo esencial y funcional".
En esa línea, detalló que "el movimiento más fuerte se dio el sábado, día en que los comercios marcaron la diferencia, ya que, para muchos, los días previos habían sido similares a una jornada habitual".
Ante el escenario expuesto, la entidad reflejó que "para la mitad de los comerciantes consultados el magro resultado de la fecha no sorprendió y estuvo dentro de las expectativas, aunque otro 25% señaló que fue peor o mucho peor a lo esperado y 26,9% opinó que fue mejor o mucho mejor".
Todos los rubros relevados vendieron menos que el año pasado. Los más afectados por la pérdida de consumo fueron "Equipos de audio, video, celulares y accesorios", con una baja interanual de 39,6%, seguido por "Calzado y marroquinería" (-15,5%).
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
El objetivo es solucionar los problemas de circulación en la zona, especialmente en el nudo de Av. J. B. Justo - Av. Reyes Católicos y calle Las Encinas.
El procedimiento se llevó a cabo ayer, como resultado de un trabajo conjunto entre efectivos de Infantería y personal de la Comisaría Primera. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la capital provincial. Ocurrió en la misma jornada en la que debía participar como convencional del debate de la reforma constitucional.