
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.
Durante la temporada se registró en la Provincia un total de 270.190 visitantes.
Salta30/07/2024El Ministerio de Turismo y Deportes informó sobre los principales datos estadísticos que dejó la temporada de vacaciones de julio 2024, que registró una tasa neta de ocupación turística del 73,1%, en los alojamientos habilitados de la provincia, un pernocte promedio de 3,9 noches y un gasto diario promedio por visitante de $79.241.
Cabe destacar que estos resultados surgen de la vinculación de dos fuentes de información que son los datos arrojados por Mobility Insight de Telecom y el relevamiento hotelero diario, que tuvo un crecimiento de 3 mil plazas en relación al mismo periodo en 2023. De esta manera, fueron 270.190 los visitantes que generaron un impacto económico total de $83.500.038.874.
Estadísticas
El total provincial de tasa de ocupación fue del 73,1% vinculada al relevamiento diario en los alojamientos habilitados por la cartera turística está desagregado, en Ciudad de Salta con un 75,3%, en Destinos Cercanos (San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera) 68,1%; principales destinos (Cafayate, Molinos Cnel. Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Seclantás y Rosario de la Frontera) 73,4% y resto de la provincia un 45,2%.
Los destinos con mayor porcentaje de ocupación de plazas de alojamiento, fueron San Antonio de los Cobres, Ciudad de Salta, La Caldera, Cachi, Iruya, Cafayate, Rosario de la Frontera, San Lorenzo, Chicoana y Seclantás.
Por otra parte, entre los que más visitantes recibieron se destacan: Ciudad de Salta, Cafayate, Cachi, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Iruya, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos y Vaqueros.
En cuanto a la procedencia de los turistas nacionales por región registra un 45,8% de Buenos Aires; 16,8% del Litoral; 16,5% del Noroeste; 8,9% Centro, 6,2% Patagonia y 5,8% Cuyo. Encabezan el ranking de procedencia, Buenos Aires, CABA, Salta, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, Neuquén y Tucumán.
La procedencia del mercado internacional, el 50% corresponde al mercado regional encabezado por Brasil con un 28% y seguido por Uruguay con 12,7%; continuando por el europeo donde Francia y España son los más destacados.
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.
La organización busca evitar que los menores caigan en una red de trata de personas.
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más de dos años
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.