
Con la recepción de nuevas declaraciones testimoniales se reanudó hoy la audiencia de debate por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. Durante la jornada comparecieron siete testigos, uno propuesto por la fiscalía y seis por la defensa.
Durante la temporada se registró en la Provincia un total de 270.190 visitantes.
Salta30/07/2024El Ministerio de Turismo y Deportes informó sobre los principales datos estadísticos que dejó la temporada de vacaciones de julio 2024, que registró una tasa neta de ocupación turística del 73,1%, en los alojamientos habilitados de la provincia, un pernocte promedio de 3,9 noches y un gasto diario promedio por visitante de $79.241.
Cabe destacar que estos resultados surgen de la vinculación de dos fuentes de información que son los datos arrojados por Mobility Insight de Telecom y el relevamiento hotelero diario, que tuvo un crecimiento de 3 mil plazas en relación al mismo periodo en 2023. De esta manera, fueron 270.190 los visitantes que generaron un impacto económico total de $83.500.038.874.
Estadísticas
El total provincial de tasa de ocupación fue del 73,1% vinculada al relevamiento diario en los alojamientos habilitados por la cartera turística está desagregado, en Ciudad de Salta con un 75,3%, en Destinos Cercanos (San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera) 68,1%; principales destinos (Cafayate, Molinos Cnel. Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Seclantás y Rosario de la Frontera) 73,4% y resto de la provincia un 45,2%.
Los destinos con mayor porcentaje de ocupación de plazas de alojamiento, fueron San Antonio de los Cobres, Ciudad de Salta, La Caldera, Cachi, Iruya, Cafayate, Rosario de la Frontera, San Lorenzo, Chicoana y Seclantás.
Por otra parte, entre los que más visitantes recibieron se destacan: Ciudad de Salta, Cafayate, Cachi, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Iruya, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos y Vaqueros.
En cuanto a la procedencia de los turistas nacionales por región registra un 45,8% de Buenos Aires; 16,8% del Litoral; 16,5% del Noroeste; 8,9% Centro, 6,2% Patagonia y 5,8% Cuyo. Encabezan el ranking de procedencia, Buenos Aires, CABA, Salta, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, Neuquén y Tucumán.
La procedencia del mercado internacional, el 50% corresponde al mercado regional encabezado por Brasil con un 28% y seguido por Uruguay con 12,7%; continuando por el europeo donde Francia y España son los más destacados.
Con la recepción de nuevas declaraciones testimoniales se reanudó hoy la audiencia de debate por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. Durante la jornada comparecieron siete testigos, uno propuesto por la fiscalía y seis por la defensa.
Fue durante controles implantados en Campo Quijano y Rosario de Lerma, en las rutas provinciales 36 y 23. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
Los procedimientos se hicieron en distintas dependencias carcelarias. En la última semana detectaron celulares, objetos punzocortantes, droga entre otros objetos prohibidos por seguridad penitenciaria.
El proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables
Los procedimientos se hicieron en distintas dependencias carcelarias. En la última semana detectaron celulares, objetos punzocortantes, droga entre otros objetos prohibidos por seguridad penitenciaria.
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.