
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
A través de una resolución, la ANAC actualizó un 22% la tasa de protección al vuelo en ruta y la tasa al apoyo al aterrizaje.
País23/07/2024El Gobierno nacional autorizó el aumento de dos tasas para vuelos internaciones que impactarán en el precio final de los pasajes.
Este lunes en el Boletín Oficial se publicó la Resolución 208/2024 se oficializó un aumento del 22% para la tasa de protección al vuelo en ruta y la tasa al apoyo al aterrizaje para vuelos internacionales. En tanto, la sobretasa por extensión del servicio de navegación aérea fuera del horario normal del aeródromo y la tasa unificada mantienen sus precios congelados.
En tanto, el nuevo cuadro tarifario con los valores para los vuelos de cabotaje quedaron establecido a partir de esta normativa y entrará en vigencia este martes.
Fuentes de la Secretaría de Transporte le explicaron que estas actualizaciones tarifarias corresponden a la necesidad de "inversiones en radares y software" que estaban paradas desde 2019, y aseguraron que “no habrá más aumentos para el año”.
“Los importes de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje, por los que se retribuye la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, se encuentran por debajo de los valores regionales”, señala el comunicado emitido por el ANAC.
La resolución, además, establece que el incremento de los costos de la prestación de los servicios encomendados a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) requieren la “adecuación del valor de las tasas por tales servicios”, por lo que los valores de las tasas que permanecía vigente desde septiembre de 2023, es tomado como una "primera etapa" en una recomposición tarifaria.
Desde la empresa le informaron a Ámbito que "este aumento está vinculado con la necesidad de generar recursos para destinarlos a la inversión en tecnología, que hoy EANA requiere. Desde que asumimos la gestión hemos atacado fuertemente los gastos de la empresa. Se revisaron contratos, se redujo la planta en 70 personas y, en paralelo, estamos trabajando en optimizar los ingresos, por eso actualizamos el cuadro tarifario".
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica.
La "Academia" venció al "Fortín" por 1-0 con gol de Adrián "Maravilla" Martínez. La vuelta será el próximo martes.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.