
La indignación creció en redes sociales por el adolescente
El ministro Petri ordenó auditorías para establecer que ocurrió con esos fondos y con lo que se había presuntamente adquirido.
País11/07/2024Irregularidades por un monto de 200 millones de pesos fueron detectadas por autoridades del Ministerio de Defensa y ahora se inició una investigación para determinar que ocurrió con esos fondos y con lo que se había presuntamente adquirido.
Se trata, según confirmaron a la agencia NA fuentes de la cartera a cargo de Luis Petri, de contratos celebrados durante la gestión de Cristina Kirchner con empresas para la provisión de material militar como drones, aviones y remolcadores.
De acuerdo a los datos que se pudieron conocer, el Estado habría abonado una cifra millonaria por materiales y para la modernización de unidades, entre ellos el proyecto de Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), al cual se destinaron 200 millones de pesos.
El SARA tenía como objetivo desarrollar dos prototipos de vehículos aéreos no tripulados (drones), pero estos nunca se completaron. Se investiga, además, la entrega de millones de dólares para el desarrollo de aviones Pampa y Pucará IA100 que no se entregaron.
En el año 2015, el Gobierno suscribió un convenio con el INVAP para desarrollar dos prototipos operativos de Sistemas Aéreos No Tripulados que debían entregarse en el término de 7 años, por un monto de más de 2.000 millones de pesos.
De ese monto se abonaron a través del Ministerio de Defensa 200 millones, pero el contrato quedó pendiente en el 2016, hasta que en noviembre de 2017 la cartera que por entonces encabezaba Oscar Aguad, solicitó al INVAP un informe respecto al grado de avance del contrato SARA con sus respectivos costos detallados.
Petri sostuvo al respecto, en declaraciones realizadas a El Observador, que se "había celebrado un convenio con el Fondo de Integración Sociourbana (FISU, que manejan dirigentes de Juan Grabois), se habían pagado más de 20 millones de dólares de un contrato de 34 millones de dólares cuando el contrato se había dado de baja", sostuvo.
La indignación creció en redes sociales por el adolescente
Tío y sobrino, de nacionalidad boliviana, viajaban desde la ciudad de Cafayate con destino final ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando fueron detenidos por personal de Gendarmería Nacional.
El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.
Hoy jueves 16 se realizará un operativo de identificación en calle Bartolomé Mitre 550.
El equipo de Placente venció a Colombia 1-0 en Santiago de Chile. Silvetti anotó el gol tras una gran jugada de Prestianni. Los cafeteros terminaron con uno menos por expulsión de Rentería.
Las búsquedas abarcan rubros como panadería, transporte, ventas, servicios comerciales y puestos de jefatura para el sector energético.