
Secuestraron caballos sueltos en el Valle de Lerma: Podían producir accidentes de trásito
Salta21/10/2025Fue durante controles implantados en Campo Quijano y Rosario de Lerma, en las rutas provinciales 36 y 23. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
La información fue confirmada por Carolina, la mamá de Valentín, el niño de 11 años que falleció tras caer en un pozo ciego en la escuela Nevado de Acay de La Poma.
Salta03/07/2024Carolina, la mamá de Valentín, habló en exclusiva por FM Profesional y contó que la escuela se inspeccionó al día siguiente de su muerte. Denunció que rellenaron el pozo para “tapar” negligencias y que no le hicieron autopsia.
La muerte de Valentín Figueroa, el niño de 11 años que murió tras caer a un pozo ciego mientras disfrutaba del recreo en su escuela de La Poma, alertó al sistema educativo de toda la provincia y desde el Ministerio de Educación ordenaron la inspección urgente del establecimiento.
En dialogo con Profesional, su mamá Carolina, contó que al día siguiente de la muerte del niño comenzó la inspección en la escuela en la que encontraron ocho pozos ciegos más. Contó que los ingenieros llegaron a la media noche a la institución junto al concejal Daniel Bonifacio y aseguró que no les llevó ni una hora encontrarlos, incluso identificaron uno en la parte del comedor.
Además indicó que todos los pozos fueron rellenados, incluso el que fue protagonista del hecho trágico, lo que les resultó llamativo ya que según explicó, la familia necesitaba que quedara sin relleno porque es importante para la causa que llevan adelante en la Justicia.
Por otro lado, sostuvo que no le hicieron autopsia al niño, a pesar de que la familia estaba dispuesta a viajar a Salta Capital para hacerla. La causa del deceso dice “muerte por caída”, cuando en realidad, para ella, murió aplastado por los escombros de una tapa mal hecha.
Fuente: FM Profesional
Fue durante controles implantados en Campo Quijano y Rosario de Lerma, en las rutas provinciales 36 y 23. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
Los procedimientos se hicieron en distintas dependencias carcelarias. En la última semana detectaron celulares, objetos punzocortantes, droga entre otros objetos prohibidos por seguridad penitenciaria.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados.
Los procedimientos se hicieron en distintas dependencias carcelarias. En la última semana detectaron celulares, objetos punzocortantes, droga entre otros objetos prohibidos por seguridad penitenciaria.
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%.