
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
En el cuarto trimestre de 2023 el nivel de desempleo (5,7%) había alcanzado su punto más bajo de la actual serie estadística iniciada en el año 2004.
País25/06/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación en la Argentina fue del 7,7% en el primer trimestre de 2024, lo que implica un incremento de 0,8 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (6,9%), y el registro más alto para un primer trimestre desde 2021 (cuando fue del 10,2%).
En el primer trimestre de 2024, el aumento del desempleo también fue acompañado por una caída de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que implica que la desocupación aumentó pese a que hubo menos personas que buscaron trabajo.
Efectivamente, la tasa de actividad -que muestra el dato de la PEA-, descendió de 48,3% al 48% en el mismo período. En tanto, la tasa de empleo (que mide el porcentaje de la población que tiene un trabajo) cayó 0,7 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (del 45% al 44,3%).
En paralelo, también aumentó del 14,8% al 16% el número de trabajadores ocupados que declararon estar en búsqueda de una segunda fuente laboral. Mientras que la subocupación (personas que tienen empleo pero trabajan menos de 35 horas semanales por razones involuntarias) aumentó 0,8 puntos porcentuales.
Esto implica que, según datos del INDEC, la presión sobre el mercado de trabajo (es decir, la suma de los desocupados, los subocupados disponibles y los ocupados que buscan otro empleo) aumentó 2,6 puntos porcentuales de 26,9% en el primer trimestre de 2023 a 29,5% en el mismo período de 2024.
En el primer trimestre de 2024 la desocupación afectó más a las mujeres (8,4%) que a los varones (7%).
En tanto, los aglomerados urbanos con mayor nivel de desocupación fueron el Gran Buenos Aires (9,9%); San Nicolás-Villa Constitución (8,7%); Gran La Plata (8,2%) y Jujuy (8,1%).
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
Se realizó la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad