
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
En el cuarto trimestre de 2023 el nivel de desempleo (5,7%) había alcanzado su punto más bajo de la actual serie estadística iniciada en el año 2004.
País25/06/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación en la Argentina fue del 7,7% en el primer trimestre de 2024, lo que implica un incremento de 0,8 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (6,9%), y el registro más alto para un primer trimestre desde 2021 (cuando fue del 10,2%).
En el primer trimestre de 2024, el aumento del desempleo también fue acompañado por una caída de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que implica que la desocupación aumentó pese a que hubo menos personas que buscaron trabajo.
Efectivamente, la tasa de actividad -que muestra el dato de la PEA-, descendió de 48,3% al 48% en el mismo período. En tanto, la tasa de empleo (que mide el porcentaje de la población que tiene un trabajo) cayó 0,7 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023 (del 45% al 44,3%).
En paralelo, también aumentó del 14,8% al 16% el número de trabajadores ocupados que declararon estar en búsqueda de una segunda fuente laboral. Mientras que la subocupación (personas que tienen empleo pero trabajan menos de 35 horas semanales por razones involuntarias) aumentó 0,8 puntos porcentuales.
Esto implica que, según datos del INDEC, la presión sobre el mercado de trabajo (es decir, la suma de los desocupados, los subocupados disponibles y los ocupados que buscan otro empleo) aumentó 2,6 puntos porcentuales de 26,9% en el primer trimestre de 2023 a 29,5% en el mismo período de 2024.
En el primer trimestre de 2024 la desocupación afectó más a las mujeres (8,4%) que a los varones (7%).
En tanto, los aglomerados urbanos con mayor nivel de desocupación fueron el Gran Buenos Aires (9,9%); San Nicolás-Villa Constitución (8,7%); Gran La Plata (8,2%) y Jujuy (8,1%).
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
El objetivo es solucionar los problemas de circulación en la zona, especialmente en el nudo de Av. J. B. Justo - Av. Reyes Católicos y calle Las Encinas.
El procedimiento se llevó a cabo ayer, como resultado de un trabajo conjunto entre efectivos de Infantería y personal de la Comisaría Primera. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la capital provincial. Ocurrió en la misma jornada en la que debía participar como convencional del debate de la reforma constitucional.