
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional.
Sociedad15/10/2025En la Casa de la Cultura se llevó adelante esta mañana la presentación oficial del festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un merecido homenaje en vida al reconocido cantautor, músico, poeta y escritor, figura fundamental del folclore argentino.
El anuncio contó con la presencia de Ariana Benavidez, coordinadora de la Agencia de Cultura Activa, junto a los organizadores y artistas que integran la cartelera del festival, quienes compartieron detalles de la programación y destacaron la trayectoria del artista homenajeado.
Ariana Benavídez señaló: “Son más de 20 artistas para esa tarde-noche especial. Es un evento organizado conjuntamente entre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia. Lo importante es celebrar la vida de Roberto Ternán, hacerle un homenaje”.
Asimismo, agregó: “Se va a ingresar por el Huaico; las puertas se abrirán a partir de las 18 horas y el evento se extenderá hasta las 22 horas”.
El homenaje, organizado por la Municipalidad de Salta, a través de la Agencia de Cultura Activa, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, se realizará el miércoles 15 de octubre, a las 19 horas, en el anfiteatro del Parque del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.
Al respecto, India Menéndez expresó: “Es un hermoso festival para nuestro querido amigo Roberto Ternán. Estamos muy agradecidos de poder realizar esta celebración con una gran cartelera. Roberto Ternán lo va a poder celebrar, disfrutar, compartir; lo va a vivir y lo vamos a vivir todos con él”.
En la misma línea, Cristian Aimo destacó: “Mucha gente se ha sumado con ganas de celebrar a Roberto Ternán, gran autor. Hay que tener en cuenta que, en cada guitarreada, festival o radio, siempre suena un tema de Roberto Ternán. Estamos totalmente agradecidos por su trayectoria y queremos celebrarlo”.
Por último, Milo Marotti, artista que formará parte de la cartelera, compartió sus expectativas: “Las expectativas son altas, más aún celebrando a Roberto Ternán. Significa mucho porque lo conozco desde que nací prácticamente. Celebrarlo hoy es algo hermoso; tantas veces me nutrí de sus canciones y hoy poder homenajearlo en Salta es muy especial. Vamos a pasar una linda tarde-noche, así que los invito a todos a ir”.
El evento promete ser una velada especial que reunirá a grandes referentes de la música popular como El Chaqueño Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Pitín Salazar y Raúl Palma, junto a una destacada grilla de artistas invitados que compartirán escenario para celebrar la obra y el legado de Ternán. Entre ellos: Los Aimo, Pablo Quijano, Facundo Saravia, Chayita Barrionuevo, Alma Carpera, Carla Nieto, Mañeros, Emilio Morales, Trilio, Cabales, José García Alcázar, Viday, Pablo Ortiz, Brenda Sosa, Gastón Cordero, Milo Marotti, Guitarreros, La Rusa e India Menéndez.
Roberto Ternán es autor de obras que trascendieron generaciones y que son interpretadas por las principales voces del país. Entre sus composiciones más emblemáticas se encuentran “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, verdaderos clásicos del cancionero popular argentino.
El festival promete ser un encuentro inolvidable de música, amistad y gratitud, para celebrar su vida y su legado poético y musical.
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
Los responsables del programa Abuelos de la Tecnología contarán también la metodología de trabajo y la regularidad de las clases.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Los trabajos beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.
Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional.