
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Datos preliminares muestran diferencias significativas en adquisiciones de medicamentos entre la Agencia Nacional de Discapacidad y Salud, mientras la Justicia investiga presuntos sobornos.
28/08/2025La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se encuentra bajo la lupa tras la difusión de audios atribuidos a su exdirector, Diego Spagnuolo, y los primeros resultados de la intervención a cargo de Alejandro Vilches.
La revisión preliminar de las adquisiciones del organismo indica que algunos medicamentos se compraron a precios significativamente superiores a los que abonó el Ministerio de Salud, lo que abre interrogantes sobre la transparencia y eficiencia en el manejo de fondos públicos.
Según fuentes oficiales que citó el diario La Nación, la diferencia promedio detectada es del 30%, aunque en casos puntuales el valor se elevó hasta un 63%, como ocurrió con la Asparaginasa Pegilada. El Ministerio de Salud adquirió este fármaco a $8.274.027 el 14 de agosto de 2024, mientras que Andis lo compró a $13.500.176 el 8 de agosto de 2025, en un contexto donde la inflación interanual del sector salud alcanzó el 35,6%.
La intervención del Gobierno busca esclarecer si las compras del organismo, muchas de ellas realizadas bajo el plan Incluir Salud, siguieron criterios de mercado o respondieron a decisiones discrecionales. Hasta el momento, no se encuentran registros públicos de compras de Asparaginasa Pegilada por parte de Andis, mientras que el Ministerio de Salud realizó varias contrataciones directas del mismo producto.
El listado de medicamentos revisados por la intervención incluye otros seis productos, con proveedores distintos y precios también desiguales.
En paralelo, la Sindictura General de la Nación (Sigen) supervisó adjudicaciones millonarias, como los $78.276 millones destinados al almacenamiento y distribución de medicamentos con cadena de frío. Sin embargo, el organismo de control aclaró que no podía emitir conclusiones definitivas por la ausencia de un precio testigo.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Los responsables del programa Abuelos de la Tecnología contarán también la metodología de trabajo y la regularidad de las clases.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.