
El nuevo límite que informará ARCA sobre las transferencias de las billeteras digitales
Desde el 1 de junio, las transferencias digitales solo serán reportadas a ARCA si supera
País23/05/2025
En el marco de un paquete de reformas orientadas a reducir la fiscalización sobre los movimientos financieros cotidianos, el Gobierno nacional confirmó que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejará de investigar las operaciones con billeteras virtuales que no superen ciertos montos. Según lo anunciado, los nuevos topes comenzarán a regir a partir del 1° de junio de 2025.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de detallar los anuncios durante su conferencia habitual, donde presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que apunta a “liberar los dólares del colchón” y fomentar el uso del sistema bancario y financiero.
Los principales cambios:
- Transferencias y acreditaciones bancarias: pasan de $ 1.000.000 millón de pesos a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas
- Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/$ 1.000.000 actuales a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.
- Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
- Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100
- Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras: de $ 2 millones a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas
- Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas.


Manuel Adorni y Luis Caputo lo anunciarán en conferencia de prensa, a las 11 de la mañana. Permitirá a los ahorristas comprar bienes como autos y propiedades con dólares, sin que se verifique el origen de los fondos.

El Gobierno prolonga hasta marzo de 2026 la reducción de retenciones para trigo y cebada, manteniendo la alícuota en 9,5%. Sin embargo, soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tasas más altas desde julio de 2025.

Está abierta la convocatoria a familias de todo el país para encontrar una familia para un niño de 12 años que reside en un Dispositivo de Protección en la ciudad de Salta.

El municipio demolió el último puesto sin autorización en la zona.

El Gobernador participó en Arminera, la exposición más importante del sector.