
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
El proyecto para construir un nuevo puente sobre el río Vaqueros y su circunvalación se reactivó por las gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz ante autoridades nacionales.
Salta15/04/2025“Luego de muchas gestiones llegó el gran día: Se comenzó con esta obra tan esperada, soñada e imprescindible para los salteños. Luego seguiremos trabajando para el puente de la Caldera”, afirmó Sáenz, quien marcó la importancia de esta obra “clave para el desarrollo del norte del área metropolitana”
En esta línea, destacó que es una respuesta al crecimiento urbano del departamento La Caldera. “Sin dudas, mejorará la calidad de vida de todos los que usan esta vía y mejorará el movimiento en la zona norte, agilizando el paso de los vehículos, evitando congestionamientos”, dijo sin dejar de mencionar que esta obra contribuirá al fortalecimiento del corredor bioceánico norte.
El ministro de Infraestructura Sergio Camacho recordó que el reinicio es parte de las obras comprometidas por el Gobierno nacional.
Camacho detalló que el proyecto contempla la construcción de dos puentes sobre el río Vaqueros y luego la circunvalación este irá bordeando el río, con veredas laterales, platabanda central, iluminación LED y rotondas para posibilitar la conectividad con la infraestructura vial existente.
En tanto, el director de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas, remarcó el acompañamiento del Gobierno provincial en la obra de rehabilitación “muy importante para los salteños, para los vaquereños, los caldereños y para todos los que visitan la zona, sobre todo en época estival”.
Especificó que las tareas abarcan "4 kilómetros de autopista, desde el Quirquincho hasta el río Vaqueros, y desde el río Vaqueros por la costanera hasta el puente del río Wierna. Son tres puentes nuevos, dos de ellos doble mano de ida y doble mano en sentido contrario, y el puente actual, el metálico, va a pasar aguas abajo hacia el lado del puente Mojotoro y será peatonal, un puente de bicicletas y de motocicletas”.
Agregó que la obra tiene una duración aproximada de 24 meses y que hoy van a comenzar los trabajos desde la escultura El Quirquincho hasta el río Vaqueros, “en lo que será la nueva calzada, porque el río todavía tiene agua y no podemos ingresar a trabajar en las fundaciones de los nuevos puentes. A medida que avancemos, iremos informando a la gente, que además contará con toda la señalética de seguridad necesaria para tomar los recaudos correspondientes”.
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. El trabajo de las Direcciones Generales de Investigaciones y Drogas Peligrosas fue en el marco de una causa por robo.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
Los trabajos se ejecutan por un convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia y la Municipalidad de la localidad de los Valles Calchaquíes.