
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial en donde amplió el período de declaración hasta abril de 2025
Se trata de un descenso de casi 15 puntos porcentuales con respecto al 52,9% de la primera mitad del año pasado. Además, la indigencia cayó de 18,1% a 8,2%.
País01/04/2025La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada hoy por el Indec.
En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.
Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.
En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.
Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.
A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.
Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que:
La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 37,0%.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $952.313.
La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT disminuyó respecto del primer semestre de 2024. Brecha
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años formar parte de hogares bajo la línea de pobreza.
El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente.
En la población de 65 años y más, el 16,0% de las personas se Grupos de edad ubicó bajo la LP.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 47,0%; y Noroeste (NOA), 42,8%.
Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%.
En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó, al igual que en los aglomerados de menos de 500.000, un descenso de la pobreza de 14,8 puntos porcentuales. con respecto al primer semestre de 2024.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial en donde amplió el período de declaración hasta abril de 2025
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
El Gobierno eliminó el tope de intereses punitorios y ahora las entidades tienen vía libre para cobrar lo que se les ocurra.
Los dispositivos serán con modalidad fija del martes 25 al viernes 28 inclusive.
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
El organismo de transporte otorgó una prorroga al servicio impropio del área metropolitana y provincial para los modelos 2011, 2012, 2013 y 2014.