
Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello dirigirán la central obrera hasta 2029. Conocé de dónde provienen y sus últimas medidas.
Proyecciones privadas marcan una mejora en los indicadores sociales para la segunda mitad del año pasado a partir de la recuperación económica
País31/03/2025
El Indec publicará este lunes la tasa de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2024, y la expectativa de los especialistas es que haya habido una reducción en relación a los primeros 6 meses del año pasado y al 2023, perforando el 40 por ciento. Los datos oficiales de la Ciudad de Buenos Aires también evidencian una baja importante.
En la primera mitad de 2024, la pobreza saltó al 52,9%, alcanzando 24,9 millones de personas en todo el país, tras haberse ubicado en 41,7% en los últimos 6 meses de 2023. Además, un informe del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Petovello, aseguró que el 61% de la población tuvo problemas de ingresos, vivienda, salud o educación a principios del año pasado.
Esto se dio en el marco de la devaluación de diciembre de ese año, concretada días después de la asunción de Javier Milei. El gobierno argumenta que en realidad se trató del reconocimiento de una situación previa, pues la brecha cambiaria en los últimos meses del gobierno anterior había llegado a rozar el 190%. Pero lo cierto es que en ese momento el aumento del dólar oficial a $800 disparó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 25,5% y produjo un deterioro en los salarios. A esto se sumó el fuerte ajuste de la nueva gestión que generó una brusca caída de la actividad.
Pero la desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según las estimaciones privadas.
El Nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella estimó una tasa de pobreza de 36,8% para el semestre julio-diciembre. “La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 por ciento para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 por ciento para el cuarto trimestre”, indicó el informe.
Fuente: Infobae

Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello dirigirán la central obrera hasta 2029. Conocé de dónde provienen y sus últimas medidas.

La medida se debe a una mayor confianza en el repunte de la demanda de dinero y en la estabilidad del tipo de cambio, que este martes retrocedió 0,5% y se ubicó en $1.451 por dólar mayorista.

La Libertad Avanza logró 20 firmas para el proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto, que preside "Bertie" Benegas Lynch.

Se encuentran abiertas las inscripciones para postulantes a las Escuelas de Cadetes y Suboficiales de la Policía de Salta.

Varias personas denunciaron haber entregado importantes sumas de dinero al titular de la empresa Abvancy Steel Framing para la construcción de viviendas que no habrían sido concluidas.

Tras arduas horas de rastrillaje y otras diligencias en la finca donde se produjo el siniestro de una avioneta cargada con droga, en Rosario de la Frontera, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína y la detención de dos personas.