
El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta.
También las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
Minería28/03/2025
En la reunión de la Mesa del Litio con los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy), se presentaron los objetivos y el plan de trabajo acordado entre la CEPAL y el Comité Regional del Litio. Además se analizó el Proyecto de electrificación de la puna, propuesta de YPF Luz y Central Puerto.
Con relación al análisis de la política tributaria aplicable a minería del litio en las tres provincias argentinas productoras del litio, la secretaria Ejecutiva del Comité Regional del Litio Flavia Royón explicitó que este trabajo acordado con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “contribuirá a una mayor progresividad y armonización de los regímenes fiscales provinciales, de modo que los beneficios de la minería del litio se recauden de manera más efectiva y contribuyan de mejor manera al desarrollo sostenible de las provincias y la región en su conjunto”.
Royón agradeció a la CEPAL por el trabajo de cooperación: “Recurrimos a ella por su vasta experiencia, no solo en América Latina, sino que también tiene la capacidad de analizar a nivel global las mejores prácticas en temas tributarios”.
“La visión de los gobernadores y de la región es que tenemos que avanzar en modelos de desarrollo a la medida de las realidades de cada una de las provincias y de nuestro país”, agregó Royón.
Martín Abeles, director de la División de Recursos Naturales de CEPAL especificó que el objetivo de esta cooperación técnica entre las tres provincias argentinas y el organismo de Naciones Unidas es estimar la carga tributaria efectiva de la minería de litio en cada una de las provincias mencionadas, proporcionar información comparable, y aportar recomendaciones para una mayor coordinación de los regímenes fiscales provinciales, procurando que la captación de las rentas económicas generadas por la minería del litio sea lo más progresiva, equitativa y eficiente.
Electrificación de la puna
En otro tramo de la reunión, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para proyectos mineros del NOA.
Se destacó que el proyecto en su conjunto impactará positivamente no solo en el litio, sino en también en la minería en su conjunto, otras actividades productivas y en las comunidades de la región.
Este es “un proyecto estratégico de desarrollo, que muestra de que en la Argentina también la inversión privada, con ciertos cambios regulatorios, puede construir y puede ampliar el sistema de transporte de alta tensión y contribuir al desarrollo”, apuntó al respecto Royón.
Y añadió: “Sin duda es un punto de desarrollo para la minería pero también de desarrollo para el sector energético de energías renovables de toda la región y de nuestra provincia. Así que estamos muy orgullosos y muy pendientes de los proyectos que se puedan llevar adelante. Espero que también las compañías mineras se sumen y apoyen y se involucren en este tipo de infraestructura que van a ser una muestra de que en Argentina también inversión privada puede traccionar y está comprometida con el desarrollo de la región”.

El Gobierno provincial impulsa junto a la minera china un nuevo proyecto de litio que refuerza el liderazgo minero de Salta.

Bajo un operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un despacho de 1.500 toneladas de insumos para la minería.

El proyecto, ubicado en Pozuelos–Pastos Grandes se desarrollará en tres fases y planea postularse para el RIGI.

Se encuentran abiertas las inscripciones para postulantes a las Escuelas de Cadetes y Suboficiales de la Policía de Salta.

Varias personas denunciaron haber entregado importantes sumas de dinero al titular de la empresa Abvancy Steel Framing para la construcción de viviendas que no habrían sido concluidas.

Tras arduas horas de rastrillaje y otras diligencias en la finca donde se produjo el siniestro de una avioneta cargada con droga, en Rosario de la Frontera, el fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína y la detención de dos personas.