
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Lo afirmó en una entrevista televisiva. Dijo que todo sucedió por “querer dar una mano a los argentinos”. Negó haber promovido el token: “Sólo lo difundí”. Prepara cambios en su comunicación y habló de “levantar murallas”.
País18/02/2025El presidente Javier Milei rompió el silencio tras el escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, en una entrevista con el periodista Jonatan Viale, que se emite este lunes por la noche en el canal Todo Noticias (TN).
Durante el reportaje, que duró una hora y cinco minutos, Milei dedicó 40 minutos a hablar del "Criptogate", un episodio que golpeó su imagen y generó dudas sobre su vínculo con el mundo cripto.
Según adelantó Viale, el mandatario reconoció que debe "levantar determinadas murallas" para evitar que personas como Davis, el organizador de $LIBRA, lleguen fácilmente a él. También confirmó que llegó a Davis a través de Mariano Novelli, un trader con quien tuvo contacto desde 2020 y se reunió al menos ocho veces en Casa Rosada.
Si bien Milei no admitió abiertamente que cometió un error, reconoció que tiene "cosas por aprender" y que sigue actuando como el "Milei de siempre", lo que, según sus propias palabras, debe cambiar.
Además, prepara un "reset" en su estrategia de redes sociales, luego de que su promoción de $LIBRA generara fuertes críticas tanto en el país como en el exterior.
En el plano económico, el Presidente minimizó el impacto del escándalo en los mercados y afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará un desembolso clave en las próximas semanas. Según Milei, esto le permitirá avanzar en su objetivo de levantar el cepo cambiario antes del 31 de diciembre de 2025.
La entrevista se grabó en un clima de tensión en Casa Rosada, con la presencia de Karina Milei, Manuel Adorni y Luis Caputo, reflejando la preocupación del oficialismo por las repercusiones del caso.
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Tres camionetas 0 km fueron asignadas al Distrito de Prevención 4.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.