
Sin acuerdo con la Rosada, 22 mandatarios provinciales difundieron un documento que propone eliminar fondos fiduciarios alimentados con los tributos a combustibles y repartir los Aportes al Tesoro Nacional.
La ley sancionada por el presidente brasileño rige para escuelas públicas y privadas, tanto durante las clases como en los recreos.
Sociedad14/01/2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aprobó una ley que prohíbe el uso de celulares en escuelas públicas y privadas, tanto durante las clases como en los recreos, y abarca a todos los niveles de la educación básica. Países como Francia y España tomaron medidas similares.
Al celebrar la sanción de la ley en Brasil, Lula da Silva sostuvo que la medida es “absolutamente necesaria”, porque “el ser humano nació para vivir en comunidad” y precisa “abrazos, miradas y atención”.
La medida de prohibición del uso de celulares abarca a todos los niveles de educación básica brasileña, desde preescolar hasta secundaria, y rige tanto para las horas de clase como durante los recreos.
Incluso, el presidente brasileño indicó que, desde que asumió en el Gobierno, él mismo les prohíbe a sus ministros y funcionaros que utilicen los celulares durante las reuniones oficiales porque se “distraen”.
La ley, que fue aprobada por el Parlamento a fines del año pasado, indica a su vez que los estudiantes solo pueden utilizar sus teléfonos en caso de emergencia y peligro, así como también podrá incorporarse su uso con “fines pedagógicos”, pero siempre bajo la supervisión de los maestros y profesores.
La excepción aplica en caso de estudiantes con algún tipo de discapacidad que precisen de sus celulares para participar de las actividades escolares.
La restricción en aulas y recreos comenzará a regir en febrero con el inicio del actual año lectivo. Su justificación se basa en estudios que detectaron problemas de rendimiento académico atribuidos al uso de los teléfonos en las escuelas de Brasil.
Incluso, una ley similar ya había sido aprobada en el estado de San Pablo, uno de los más poblados del país, sirviendo como pionera para que la medida sea aplicada a nivel similar.
Otros estados como Río de Janeiro, Maranhão y Goiás ya habían aprobado proyectos de ley locales para prohibir los celulares en las escuelas.
Fuente: MinutoUno
Sin acuerdo con la Rosada, 22 mandatarios provinciales difundieron un documento que propone eliminar fondos fiduciarios alimentados con los tributos a combustibles y repartir los Aportes al Tesoro Nacional.
En el marco de un trabajo conjunto que el Ministerio viene desarrollando junto al Sector Público y Privado, se ofrecerán, durante el mes de junio, cursos gratuitos de capacitación para el sector turístico de Salta.
Uno de los delitos más comunes es el del robo de autos. Con el avance de la tecnologías las formas de actuar de los delicuentes son más sofisticadas, pero hay formas de prevenirlas
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Se trata de un nuevo pozo de agua que beneficiará a más de 1200 vecinos de la zona. En
Sin acuerdo con la Rosada, 22 mandatarios provinciales difundieron un documento que propone eliminar fondos fiduciarios alimentados con los tributos a combustibles y repartir los Aportes al Tesoro Nacional.