
Las búsquedas abarcan rubros como panadería, transporte, ventas, servicios comerciales y puestos de jefatura para el sector energético.
Quedar desempleado es una situación desafiante que genera incertidumbre económica. Sin embargo, el Estado argentino, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), ofrece una ayuda para amortiguar el impacto de la pérdida del empleo. Se trata de la prestación por desempleo, un beneficio económico que busca brindar un alivio a quienes se encuentran en esta situación.
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el tipo de contrato laboral. En general, se exige tener una determinada cantidad de meses de aportes en los últimos años.
Trabajadores permanentes: deben acreditar al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años previos al despido.
Trabajadores eventuales y de temporada: requieren haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año anterior a la finalización del trabajo.
La prestación por desempleo es una herramienta importante para ayudar a las personas que pierden su empleo a superar esta difícil situación.
¿Cuánto dinero se cobra?
El monto de la prestación por desempleo está vinculado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Para el año 2025, con un SMVM de $286.711, el monto mínimo de la prestación equivale al 50% de este valor, mientras que el máximo puede alcanzar el 100%.
La duración del cobro de la prestación por desempleo depende de la cantidad de meses de aportes realizados:
2 meses: Si tenés entre 6 y 11 meses de aportes.
4 meses: Si tenés entre 12 y 23 meses de aportes.
8 meses: Si tenés entre 24 y 35 meses de aportes.
12 meses: Si tenés 36 meses o más de aportes.
¿Qué documentación se necesita?
Para iniciar el trámite, se requiere presentar la siguiente documentación:
Telegrama de despido.
Carta documento.
Notas de despido con firma certificada del empleador.
Fuente: MDZOL
Las búsquedas abarcan rubros como panadería, transporte, ventas, servicios comerciales y puestos de jefatura para el sector energético.
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional.
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
A partir de un caso iniciado en la localidad chaqueña de Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
Con la recepción de nuevas declaraciones testimoniales se reanudó hoy la audiencia de debate por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. Durante la jornada comparecieron siete testigos, uno propuesto por la fiscalía y seis por la defensa.