
Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.
Durante la última reunión anual, desarrollada de manera virtual, se presentaron las evaluaciones del trabajo realizado en 2024 se pusieron en común las experiencias obtenidas en actividades realizadas en Paraguay y Brasil, y se proyectaron acciones para el próximo año.
Salta13/12/2024En el marco del trabajo articulado e interinstitucional que realiza como órgano de gobernanza de la Mesa del Agua para el Chaco Salteño, se realizó la última asamblea anual mediante soportes digitales, para cerrar el trabajo del presente año.
En esta ocasión se trataron los avances en el Decreto de Reglamentación de la Ley 8168, que establece la construcción e implementación de techos de captación en edificios públicos que construya la Provincia en aquellos lugares donde se registre déficit pluvial. Un párrafo aparte merece el intercambio internacional realizado tanto en Boquerón -Paraguay- como en en Piranhas Alagoas -Brasil- para analizar y comparar las distintas experiencias y enfoques que realizan gobiernos y entidades, para encarar el acceso al agua en comunidades del Gran Chaco Sudamericano
Al inicio por parte de la Mesa Directiva, Florencia Luñis, coordinadora de la Mesa e integrante de los equipos de la Secretaría de Asuntos Indígenas, indicó que el trabajo coordinado, permite mejorar las condiciones para el acceso al agua.
Por su parte, Gabriel Seghezzo (por Fundapaz e integrante de la Mesa Directiva), sostuvo que "La mesa permite implementar una metodología de trabajo, es decir la forma de trabajo sobre cómo se hace, como se genera un diálogo con el Estado y como se ejecutan las obras con las organizaciones. Ese es el corazón del trabajo".
Las víctimas son dos hombres, dos mujeres y una niña. Todos fueron encontrados sin vida en una casa de ese barrio porteño.
En una jornada dedicada a conversar sobre la importancia de la escucha y del servicio telefónico 102, alumnos del colegio secundario N° 5087 y de la escuela técnica 3176 se interiorizaron sobre el uso de esta herramienta
Se desarrolló en un camino denominado El Quebrachal, perteneciente a paraje el Pelícano. Trabajó personal policial de la jurisdicción, Policía Federal, Policía de Catamarca con canes, de la Unidad de Investigación del CIF y participaron familiares de la mujer desaparecida.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.