
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Jorge Molina, ex gerente de asuntos públicos de Aerolíneas Argentina, remarcó que los acuerdos entre compañías para un "código compartido" son comunes en el mercado aeronáutico.
País06/12/2024Un acuerdo histórico entre Aerolíneas Argentinas y LATAM marca un avance significativo en la actividad aerocomercial.
Este convenio incluye acuerdos de código compartido que permiten la venta de pasajes en rutas nacionales y regionales entre ambas aerolíneas, así como la acumulación y canje recíprocos de millas.
Jorge Molina, ex gerente de asuntos públicos de Aerolíneas Argentinas, en diálogo con Cadena 3, explicó: "Los acuerdos entre compañías para compartir lo que se denomina el código compartido son comunes en el mercado aeronáutico".
Este tipo de acuerdos facilita a los pasajeros la compra de un solo pasaje, sumando los puntos de cada tramo utilizado. "Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas está dentro de un acuerdo de este tipo con Sky Team", agregó.
El comunicado oficial menciona que el acuerdo incluye la comercialización de más de 140 destinos en Sudamérica, alcanzando 55 destinos nacionales en Brasil y 37 en Argentina.
Molina aclara que "un pasajero podría comprar un pasaje en la página de Aerolíneas y viajar por LATAM" si la aerolínea nacional no ofrece el horario o día conveniente para su viaje.
Además, el ex gerente indica que este tipo de acuerdos beneficia a ambas compañías. "Comercialmente se benefician las dos", apuntó, destacando que la colaboración permite una mejor distribución de pasajeros en caso de problemas operativos.
"Teniendo un acuerdo firmado, eso sería casi automático", concluyó Molina.
Fuente: Cadena 3
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
Se realizará con motivo del cierre de las actividades de invierno, el sábado 26 de julio, a partir de las 16, en el parque San Martín.
Una nueva herramienta de financiamiento permite solicitar montos millonarios con requisitos puntuales y condiciones especiales, orientada a un grupo específico de trabajadores independientes
La plataforma de streaming actualiza sus costos para todos los planes. Costarán entre $11.000 y $26.000. Por cada miembro extra, se deberá pagar $8.048.