
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Jorge Molina, ex gerente de asuntos públicos de Aerolíneas Argentina, remarcó que los acuerdos entre compañías para un "código compartido" son comunes en el mercado aeronáutico.
País06/12/2024Un acuerdo histórico entre Aerolíneas Argentinas y LATAM marca un avance significativo en la actividad aerocomercial.
Este convenio incluye acuerdos de código compartido que permiten la venta de pasajes en rutas nacionales y regionales entre ambas aerolíneas, así como la acumulación y canje recíprocos de millas.
Jorge Molina, ex gerente de asuntos públicos de Aerolíneas Argentinas, en diálogo con Cadena 3, explicó: "Los acuerdos entre compañías para compartir lo que se denomina el código compartido son comunes en el mercado aeronáutico".
Este tipo de acuerdos facilita a los pasajeros la compra de un solo pasaje, sumando los puntos de cada tramo utilizado. "Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas está dentro de un acuerdo de este tipo con Sky Team", agregó.
El comunicado oficial menciona que el acuerdo incluye la comercialización de más de 140 destinos en Sudamérica, alcanzando 55 destinos nacionales en Brasil y 37 en Argentina.
Molina aclara que "un pasajero podría comprar un pasaje en la página de Aerolíneas y viajar por LATAM" si la aerolínea nacional no ofrece el horario o día conveniente para su viaje.
Además, el ex gerente indica que este tipo de acuerdos beneficia a ambas compañías. "Comercialmente se benefician las dos", apuntó, destacando que la colaboración permite una mejor distribución de pasajeros en caso de problemas operativos.
"Teniendo un acuerdo firmado, eso sería casi automático", concluyó Molina.
Fuente: Cadena 3
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Tras el anuncio de la muerte del Sumo Pontífice, la demanda de pasajes a Roma se disparó y miles de fieles argentinos buscan llegar a tiempo para el funeral en la Basílica de San Pedro.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.