
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, entregó dos camionetas 0 km al Distrito de Prevención 11, que serán destinadas a Cerrillos y La Viña.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 7 de noviembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Salta05/11/2024Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el municipio de General Güemes, donde se debatió el pedido de readecuación tarifaria para el servicio de transporte de pasajeros del interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.
Por ello, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio del 40%, y su vigencia será aplicable a partir del jueves 7 de noviembre del corriente año.
Cabe recordar que los representantes de las empresas del interior habían solicitado un incremento del 70%, fundamentando el pedido por el aumento en los insumos más importantes como el combustible y neumáticos, que tuvieron un incremento significativo.
Por otro lado, resaltar también la inflación desde Enero a la fecha que fue de un 101%.
La AMT también tomó en cuenta la posición expresada por Defensa al Consumidor en la audiencia, que de determinarse el aumento “se ajuste a la real capacidad económica de las familias salteñas”.
Por todo ello, el directorio de la AMT decidió sólo aplicar el incremento del 40% y entre los fundamentos a la medida adoptada, aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa el país, la falta de subsidios de la Nación y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional que atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, entregó dos camionetas 0 km al Distrito de Prevención 11, que serán destinadas a Cerrillos y La Viña.
Se trata de un nuevo pozo de agua que beneficiará a más de 1200 vecinos de la zona. En
La Dirección General de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social proporcionó un refuerzo y además se realizó un monitoreo estructural de la vivienda para analizar su habitabilidad.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Se trata de un nuevo pozo de agua que beneficiará a más de 1200 vecinos de la zona. En
Sin acuerdo con la Rosada, 22 mandatarios provinciales difundieron un documento que propone eliminar fondos fiduciarios alimentados con los tributos a combustibles y repartir los Aportes al Tesoro Nacional.