
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Después de echar a la mitad de los trabajadores, el gobierno usa las instalaciones de la agencia estatal de noticias para el streaming del ministerio de Economía.
País20/09/2024Luis "Toto" Caputo, abrió hace dos semanas el canal de Youtube del Ministerio de Economía pero realiza las transmisiones desde las instalaciones de Télam, la agencia estatal de noticias que Javier Milei pretendió cerrar entre despidos y retiros voluntarios de sus trabajadores.
El ministro ya grabó dos programas y su contenido es indesmentible propaganda política producida con recursos públicos.
Al aire junto a Caputo, aparecieron en la primera emisión Felipe Núñez, asesor de la cartera económica, Federido Furiase, director del Banco Central, y Liban Kusa, especialista en derecho tributario según el videograph en pantalla.
Núñez, que asumió el rol de conductor, explicó los fundamentos del programa en el arranque. "Un poco la idea surgió porque tal vez nos falta comunicar un poco más, somos medio momias", admitió.
Caputo, por su parte, dijo que "la idea es ver cómo sale". "Esto es algo nuevo, veremos el feedback de la gente y si le sirve, si es algo que realmente ayuda, nosotros creemos que sí", sostuvo.
En ese sentido, el ministro elogió a Milei por animarse a hablar de economía cuando imperaba la idea de que la sociedad no se interesa o no entiende sobre ese tema. "Tenemos un presidente que se dedicó desde el minuto uno a explicar los problemas del país", apuntó, y agregó: Nuestro presidente rompió el mito: explicó, explicó y explicó y la gente entendió, entendió y entendió".
Su apuesta, bajo esa perspectiva, sería "seguir en esa tónica y tratar de ir tocando los temas que semanalmente puedan haber generado más dudas".
En el programa inaugural, permaneció en el estudio de Télam durante 15 minutos, mientras que en el segundo se quedó durante los 40 minutos totales de la emisión.
Lo paradójico de la elección de Caputo como locación para sus videos de Youtube es que no solamente pertenece al gobierno que pretendió liquidar la agencia en 2024 sino que, además, integró la experiencia de Cambiemos, cuando Mauricio Macri instruyó a Hernán Lombardi para que despidiera a más de 300 empleados.
Resulta curioso que en ambos casos se apelara al argumento de que Telam era una repartición estatal copada por "ñoquis" o destinada a prácticas periodísticas militantes o comprometidas con el kirchnerismo. Ahora los libertarios usan la agencia para beneficio de su gestión política.
FUENTE: La Politica Online
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
Tras el anuncio de la muerte del Sumo Pontífice, la demanda de pasajes a Roma se disparó y miles de fieles argentinos buscan llegar a tiempo para el funeral en la Basílica de San Pedro.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Mastantuono metió un soberbio golazo de tiro libre, Merentiel igualó tras un contragolpe y Driussi puso arriba al Millonario, que se quedó con una nueva edición de un Superclásico caliente.