
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
Se trata del componente fiscal y de seguridad social que el Paquete Fiscal había establecido en $9.600 para la primera categoría, pero el decreto reglamentario quitó el componente fiscal
Sociedad06/08/2024El Poder Ejecutivo Nacional le habría devuelto a los contribuyentes del Monotributo Social un beneficio que el paquete fiscal les había retirado. Se trata de una excepción del pago del componente fiscal y reducción de seguridad social que el Paquete Fiscal les había sacado.
Para entender esto hay que recordar que el gobierno pretendía eliminar esta categoría de contribuyentes, que no pagaba el componente fiscal, pero que el Congreso insistió en mantenerla aunque con un aporte inferior respecto del monotributo común.
Según dispuso la ley de Paquete Fiscal los contribuyentes que revisten como monotributistas sociales pagarán una cuota de $9.900 que incluye la obra social y el componente impositivo.
Pero si se revisa el decreto reglamentario 661 del 27 de julio pasado, el texto establece que los contribuyentes tienen que estar inscriptos en un registro oficial en el ámbito del Ministerio de Capital Humano, para acceder al beneficio de “exención del impuesto integrado” y demás rebajas.
Algunos analistas que han advertido de la equivocación, suponen que se trata de un caso de copiado y pegado del texto anterior. En lo eventual, de confirmarse, los monotributistas sociales podrían estar acumulando deuda.
Noelia Villafañe, titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), indicó a Ambito que “ya habíamos advertido esto y por eso nos indicaron en AFIP que había un compromiso de que la excepción que se agregó por decreto no va a generar una deuda”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ofrece un régimen de monotributo social para pequeños contribuyentes, que unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y la obra social. Quienes estén dentro del sistema deberán pagar únicamente un 50% de la obra social, ya que el Estado subsidia todos los demás sectores.
Pueden inscribirse en el monotributo social quienes realicen una única actividad económica independiente, trabajen en relación de dependencia percibiendo un salario bruto inferior al haber previsional mínimo o formen parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados.
La entidad requiere que todos los inscriptos en el régimen revisen cada seis meses la actualización de las escalas del monotributo y confirmen si están bien calificados. Esto depende del monto de facturación anual que registren.
Villafañe presentó el caso de un monotributista al que se le emitió una credencial de pago del monotributo social en el que figura que paga $3.000 de componente fiscal y 6.900 de obra social. Y otra credencial luego del decreto en el que figura exento el componente impositivo. De manera tal que el contribuyente paga $6.900 pesos de un total de $9.900 que fija la ley.
Fuentes de AFIP confirmaron que actualmente el monotributo social no está pagando el componente de impuesto integrado y que solo abonarán el 50% de la obra social.
Fuente: Ámbito
Después de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, los fanáticos argentinos se registraron en masa apuntando a la Copa del Mundo
Los responsables del programa Abuelos de la Tecnología contarán también la metodología de trabajo y la regularidad de las clases.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Se realizó la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad