
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
La medida de la Secretaría de Comercio apunta a facilitar la llegada de esos productos y reducir su costo burocrático. Hasta ahora, debían tener un etiquetado hecho en su lugar de procedencia.
País17/07/2024La Secretaría de Industria y Comercio de la Nación eliminó este martes controles aduaneros para indumentaria y calzado que ingresan al país.
El objetivo de la medida es reducir el denominado “costo burocrático” de esos productos y facilitar el proceso de importación de ropa.
Con esta decisión, el control de la Aduana se realizará a posteriori para asegurar con la obligación del etiquetado.
Entre los datos que deben constar, están la información sobre la empresa y las características de los productos.
Hasta ahora, la ropa y el calzado debían tener, para poder entrar al país y ser vendidos, una etiqueta hecha en el lugar de origen.
Desde el Gobierno, aseguraron que la decisión busca evitar arbitrariedades y burocracia, que suelen demorar y encarecer la mercadería importada.
El jefe de Asesores de la Secretaría de Industria y Comercio, Santiago Migone, informó en sus redes sociales las medidas dispuestas por la administración nacional.
Se trata de la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), de las licencias no automáticas, de las declaraciones juradas de composición de producto, del rojo aduanero obligatorio (revisión física) y del control aduanero.
Fuente: Cadena3
El mandatario reconoció que sus supuestos logros de gestión "no se están percibiendo", y anunció anuncios "por encima de la inflación" para diferentes sectores.
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
El Gobierno le transfirió fondos a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. La decisión se tomó antes de una semana clave en el Congreso, donde se debatirán importantes leyes.
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.