
El oficialismo logró una aplastante victoria con el 67,50% de los votos. El segundo lugar es para el Frente Amplio Formoseño, con 21,33%. Tercera quedó La Libertad Avanza (LLA), con 10,29%.
La medida de la Secretaría de Comercio apunta a facilitar la llegada de esos productos y reducir su costo burocrático. Hasta ahora, debían tener un etiquetado hecho en su lugar de procedencia.
País17/07/2024La Secretaría de Industria y Comercio de la Nación eliminó este martes controles aduaneros para indumentaria y calzado que ingresan al país.
El objetivo de la medida es reducir el denominado “costo burocrático” de esos productos y facilitar el proceso de importación de ropa.
Con esta decisión, el control de la Aduana se realizará a posteriori para asegurar con la obligación del etiquetado.
Entre los datos que deben constar, están la información sobre la empresa y las características de los productos.
Hasta ahora, la ropa y el calzado debían tener, para poder entrar al país y ser vendidos, una etiqueta hecha en el lugar de origen.
Desde el Gobierno, aseguraron que la decisión busca evitar arbitrariedades y burocracia, que suelen demorar y encarecer la mercadería importada.
El jefe de Asesores de la Secretaría de Industria y Comercio, Santiago Migone, informó en sus redes sociales las medidas dispuestas por la administración nacional.
Se trata de la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), de las licencias no automáticas, de las declaraciones juradas de composición de producto, del rojo aduanero obligatorio (revisión física) y del control aduanero.
Fuente: Cadena3
El oficialismo logró una aplastante victoria con el 67,50% de los votos. El segundo lugar es para el Frente Amplio Formoseño, con 21,33%. Tercera quedó La Libertad Avanza (LLA), con 10,29%.
El índice relevado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella se contrajo a 2,34 mensual, empujado por el descreimiento entre los más jóvenes.
Este jueves se había publicado en el Boletín Oficial el decreto que le quitaba el asueto a los empleados públicos para la jornada de mañana.
Distintas áreas de la Policía de Salta y de Defensa Civil participaron junto a diferentes organismos de la primera reunión convocada por la Catedral Basílica a fin de comenzar con la planificación de los servicios por las actividades en el marco del Milagro 2025, que iniciará con la entronización de las imágenes el 19 de julio.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera.