
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Así lo informó Gerardo Fernández, presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina. En el sector de la construcción se perdieron entre 250 y 300 mil puestos de trabajo, formales e informales.
País12/07/2024El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández, habló en FM Profesional respecto a la situación de la obra pública en el país, los acuerdos con el Gobierno Nacional y la gran crisis que atraviesa el sector de la construcción con la paralización de la obra pública.
"Se perdieron 110mil puestos de trabajos directos. Por cada puesto de trabajo registrado, se pierden entre 2 o 3 puestos formales e informales" dijo textualmente Gerardo Fernández.
Dentro del gran universo que significa de la obra pública, es necesario mencionar y recordar que se incluye a las obras de arquitectura, de infraestructura, se incluye rutas, hospitales, casas, redes de agua, redes de gas, etc,. entonces “para decir que se paraliza la obra pública o que la obra pública es mala, hay que saber muy bien lo que se dice” aseguró Fernández.
"En los últimos 8 meses se perdieron 110 mil puestos de trabajo directos. Sin embargo, “la historia” dice que, por cada trabajador registrado, se pierden entre 2 o 3 puestos informales dependiendo la zona". Por lo tanto, hay que hablar de una pérdida que va entre 250 y 300 mil puestos de trabajo entre formales e informales.
En cuanto a la situación de las obras, Fernández se refirió a los contratos y expresó que “las provincias continuaron con la obra pública, las provincias cumplieron con los pagos. El incumplimiento más grande viene del gobierno nacional”.
“Estamos realmente muy mal porque hay básicamente incumplimiento de contratos. Decir que no hay obras publicas es decir que no vamos a licitar más y el gobierno está paralizando y está incumpliendo con planes vigentes en todos los sentidos”.
El presidente de la Confederación de Pyme Constructoras de la República Argentina explicó: “Hay un monto importante de facturas que se emitieron y que fueron pagadas por las empresas, emitidas en papel y no cobradas por el Gobierno. En los hechos no ha sido pagado un centavo a nadie. Ellos dicen que se va a pagar a valor histórico".
La situación puede ser aún más preocupantes para lo que se viene en las provincias, dado que, Gerardo Fernández aseguró que:
"El Gobierno Nacional está intentando ceder las obras y deudas a cada provincia y que sean las provincias las que se hagan cargo de todo” y agregó que “el paso del tiempo está poniendo en jaque a las empresas que muchas de ellas están en una situación de quiebra.” “En esta época de crisis hay aumento del delito, y es la realidad y hay que decir la verdad" sentenció.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros
Más allá de lo que sucede en el mercado cambiario, la actividad aérea continúa en alza con crecimiento de 10% al 25% de la cantidad de pasajeros transportados por avión.
La Cámara de Diputados resolvió posponer por una semana la sesión especial para tratar el caso $LIBRA y rendirá homenaje a Francisco.
En ambos casos, la atención comenzará a partir de las 9.
Del 28 al 30 de abril, se desarrollarán diversas actividades para fortalecer la prevención en entornos escolares y comunitarios.
Se realizaron dos allanamientos y se decomisó 170 dosis de sustancias. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal de Salvador Mazza y el Juzgado de Garantía 1.