
Según un informe de la CAME, se movilizaron 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
Tiene el objetivo de responsabilizar a los conductores que causen accidentes bajo la influencia de sustancias.
País24/06/2024Se aprobó una ley en Mendoza que obliga a los conductores que causen accidentes estando bajo la influencia del alcohol o las drogas a pagar los costos de atención en hospitales públicos.
Se estima que el costo de una semana en terapia intensiva puede alcanzar los 15 millones de pesos.
El ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero, explicó que la ley aún no se ha reglamentado y por lo tanto, todavía no está definida la estrategia para su implementación: "No tiene fines recaudatorios, entonces hay que poner el límite hasta dónde se va a 'perseguir' a la persona", dijo Montero.
El proceso administrativo para ejecutar esta deuda es uno de los aspectos más importantes a considerar en dicha reglamentación.
Además del pago hospitalario obligatorio para conductores ebrios involucrados en accidentes, otras estrategias también están siendo consideradas para abordar el problema creciente del consumo excesivo de alcohol entre adolescentes y mejorar los controles viales. Una opción viable es complicar trámites como obtener el carnet de conducir para aquellos registrados por infracciones relacionadas con el alcohol.
Fuente: Cadena 3
Según un informe de la CAME, se movilizaron 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
Justamente, uno de los gremios que anticipó su participación en la movilización fue la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que dispuso un paro para este miércoles cuando se lleve a cabo la marcha.
El presidente Milei y la minsitra Bullrich anunciaron un cambio profundo en el accionar de la fuerza de seguridad, enfocándose ahora en delitos como el narcotráfico y el crimen organizado.
"Argentina está del lado correcto", fue uno de los mensajes que replicó el presidente argentino en sus redes oficiales.
La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad impulsó este programa con el objetivo de garantizar el acceso equitativo y seguro al gas envasado a un precio accesible para las familias salteñas.
Participarán 10.622 adjudicatarios de toda la provincia que mantienen al día el pago de la cuota de su vivienda.