Cuatro familias perdieron todo tras un incendio

La Dirección General de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social proporcionó un refuerzo y además se realizó un monitoreo estructural de la vivienda para analizar su habitabilidad.

Salta23/06/2025
incendio

Tras el incendio ocurrido el domingo último en la casa de una familia extendida residente en el barrio El Pilar de la capital de Salta, el Ministerio de Desarrollo Social a través de sus áreas de intervención en la emergencia y post emergencia; coordinó la contención para los damnificados. Se trata de un grupo de al menos 30 personas de entre siete años a 56 años, que residen en diversas construcciones situadas en un mismo terreno.

A partir de las primeras averiguaciones realizadas por los equipos de bomberos que intervinieron en el fuego, las llamas se iniciaron por la recarga de un tomacorriente con múltiples conexiones (zapatilla) que contaba con varios aparatos conectados al momento de ocurrir el incendio.

Desde las áreas de Emergencia se indicó que, acorde a los registros interanuales, aproximadamente el 90 por ciento de los incendios en la época invernal, se generan por una falla eléctrica, por lo que solicitó tomar conciencia al administrar las conexiones de luz que permiten calefaccionar el hogar, para evitar la generación de siniestros.

Al respecto la Directora General de Emergencia de Desarrollo Social, Gabriela Locuratolo, destacó la gravedad material del siniestro y las pérdidas de elementos como mobiliarios, colchones, camas entre otros. Además sostuvo que tras el relevamiento se determinó realizar la asistencia con una cocina, camas, cuchetas, colchones y calzado acorde a las necesidades detectadas, mientras que desde la Municipalidad se proporcionaron una primera contención. Locuratolo también sostuvo que, tras detectar la documentación perdida en el fuego, se articularon las acciones correspondientes para poder renovar la misma. Sostuvo también que desde la Municipalidad también se proporcionarán contenedores para poder retirar los elementos quemados así como los escombros y finalmente agregó que mientras tanto las familias se encuentran alojadas en casa de familiares y amigos residentes en zonas aledañas.

Por su parte, desde la Dirección de Integración Socio Urbana de la misma cartera, se realizó un Informe técnico y un relevamiento socio ambiental, para verificar las áreas afectadas por las llamas.

A su vez, desde la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad, se brindó una primera contención con agua y alimentos secos, además de la provisión de kits de limpieza para iniciar el proceso de levantamiento de escombros. La asistencia inicial fue realizada por diversas áreas de ésta Secretaría, cómo por ejemplo equipos territoriales y asistentes sociales, quienes realizaron los relevamientos técnicos e informes ambientales. 

Te puede interesar
74464-la-provincia-trabaja-en-un-programa-de-capacitacion-para-guias-de-turismo-20210202194745

Incrementan los controles en lugares turísticos de la ciudad

Salta07/07/2025

Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.

Lo más visto