
Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.
Según un informe de la CAME, se movilizaron 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
País23/06/2025Los datos de los dos fines de semana largo de junio encendieron señales de alerta en el sector turístico. Según indicó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 2.162.750 personas, lo que representa una baja del 16,6% en comparación con 2024, con una fuerte caída del gasto real, que se desplomó un 37,8% interanual.
En total, se movilizaron $412.372 millones en consumos vinculados al turismo, como alojamiento, transporte, gastronomía, recreación y compras, pero el análisis ajustado por inflación mostró un claro enfriamiento de la actividad.
La entidad señaló que el turista actual es “más austero”, y si bien recortó gastos en compras y entretenimiento, el principal ajuste se dio en la duración de las estadías: este año el promedio fue de 2,2 noches, cuando en 2024 había sido de 2,9 noches.
Aunque la celebración de los feriados del 17 y 20 de junio repitió el esquema del año anterior, la cantidad total de días cayó de siete a seis, lo que también pudo influir en el menor movimiento. Sin embargo, el factor clave sigue siendo el contexto económico, que limita el poder adquisitivo de millones de personas, incluso para escapadas cortas.
En este contexto, desde la CAME destacaron que, pese a las dificultades, hubo buenas respuestas en destinos con eventos populares o cercanos a los grandes centros urbanos, por ejemplo, en Córdoba y Misiones, se lograron picos de ocupación impulsados por el turismo interno y la búsqueda de propuestas accesibles.
Sin embargo, Argentina siguió liderando el turismo en Brasil. De acuerdo a datos del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), 2,2 millones de argentinos viajaron a Brasil en los primeros cinco meses de 2025, un salto del 96,8% frente al mismo período del año pasado.
Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.
En la última campaña, las ventas externas, de casi USD 1.200 millones, superaron a las de países líderes. Cuáles son las principales provincias productoras
En agosto, la Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año.
Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.