
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
El sindicato de petroleros privados firmó aumentos del 4,8% para el primer trimestre de 2025 y un 12% para los siguientes 12 meses.
País05/06/2025El sindicato de petroleros de empresas privadas, agrupados en el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, firmaron una paritaria de 15 meses avalando el tope establecido por el Gobierno del 1% mensual.
El sindicato representado por Marcelo Rucci y Ernesto Inal acordaron con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) un aumento de salarios del 4,3% sobre los salarios de enero, febrero y marzo de 2025 y una pauta del 12% para los siguientes 12 meses, a razón de un 1% mensual.
El porcentaje representa claramente una pauta inferior a la inflación para el primer trimestre, y que quedará muy por debajo de lo que se proyecta para el periodo abril 2025 - marzo 2026.
En principio los aumentos de 1,8% para enero, un 1,5% para febrero y un 1% para marzo, quedan lejos de lo que dio la inflación, que fue del 2,2%, 2,4% y 3,7% respectivamente en esos tres meses.
El acuerdo paritario anual del 12%, distribuido en cuotas del 3% cada tres meses, ya pierde con lo que midieron abril (2,8%) y mayo (cerca del 2% según estimaciones privadas).
Fuente: MDZOL
El gremio denuncia que la ANAC no cumple auditorías internacionales, lo cual amenaza la seguridad de viajes. Además, reclama aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
La cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.
Andrea del Boca fue absuelta en la causa por defraudación al Estado por la novela "Mamá Corazón", tras casi una década de proceso.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival
El operativoe acerca mercadería a más de 230 merenderos que contienen más de 21 mil personas entre, niños, adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad en el norte salteño.
El acto será el próximo martes a partir de las 7:30, en Lotería de Salta. Será transmitido en vivo por las redes del Gobierno.