
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
La Secretaría de Recursos Hídricos y la Dirección de Vialidad Provincial realizan tareas de reparación y mantenimiento.
Salta21/03/2025El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos recorrió los anillos de defensa, construidos por iniciativa de la Secretaría de Recursos Hídricos para proteger a las comunidades en la época estival donde se registran crecidas del Río Pilcomayo.
Esta vez, se trata de una crecida histórica, con un valor de 9.66 metros en la estación Puente Aruma, cercano al máximo histórico de 10 metros que ocurrió en el año 2010.
La Secretaría de Recursos Hídricos monitorea permanentemente el comportamiento del río, y trabaja en la reconstrucción del anillo de La Estrella, que resultó muy deteriorado, mientras se refuerzan las defensas de Santa María, Santa Victoria, entre otros.
“Que esta crecida extraordinaria no haya afectado trágicamente a las comunidades, cobrando víctimas fatales, tiene que ver con las defensas que se empezaron a trabajar desde el día uno en que asumió el gobernador Gustavo Sáenz. Son 70 kilómetros de anillos protectores”, manifestó de los Ríos.
“Acá hay un equipo interministerial, que gracias al monitoreo de la Secretaría de Recursos Hídricos, estuvo todo el tiempo presente, previniendo, planificando, tomando decisiones minuto a minuto, todo el tiempo en territorio desde hace más de veinte días”, subrayó el titular de la cartera productiva.
Cabe recordar que, ante la primera alerta en registrar un comportamiento anómalo del río en la cuenca boliviana, el 9 de marzo pasado, el Gobierno Provincial decidió reforzar las defensas erigiendo un alteo en las zonas de posibles desbordes.
Por otra parte, el funcionario acercó las donaciones de mercadería que hizo la empresa Seaboard Energías Renovables, entre otras. Y colabora con su equipo en tareas de asistencia al Ministerio de Salud Pública.
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. El trabajo de las Direcciones Generales de Investigaciones y Drogas Peligrosas fue en el marco de una causa por robo.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
Los trabajos se ejecutan por un convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia y la Municipalidad de la localidad de los Valles Calchaquíes.