
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Se incorpora la versión digital como documento principal, se eliminan trámites presenciales y se flexibilizan los requisitos para los conductores profesionales. Además, desaparecerá la exigencia de renovar la licencia al cambiar el domicilio
Salta19/03/2025El Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, introduce cambios en la Licencia Nacional de Conducir, tanto en su formato como en su tramitación. Las modificaciones afectan a conductores particulares y profesionales y buscan simplificar los procedimientos administrativos.
Uno de los cambios principales es que la licencia de conducir tendrá formato digital y queda únicamente como opcional la cédula física tradicional. Los conductores podrán solicitar la versión física si la necesitan, por ejemplo, para viajes al exterior.
En el caso de las licencias profesionales, queda eliminada la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y desaparece la obligación de renovar el documento en caso de cambio de domicilio.
El decreto establece modificaciones en dos aspectos fundamentales: Formato y vigencia y Renovación y actualización. A continuación, un detalle de cada una de estas modificaciones y su impacto en los conductores.
Licencia digital y eliminación del vencimiento: A partir de la nueva normativa, la Licencia Nacional de Conducir tendrá un formato digital, que será válido en todo el país y se podrá exhibir desde la aplicación Mi Argentina.
Eliminación de la renovación por cambio de domicilio: Otro de los cambios relevantes es que ya no será obligatorio renovar la licencia particular en caso de cambio de domicilio. Si bien el decreto publicado este martes no lo especifica, en el lapso de los próximos 60 días se reglamentará esta modificación, que es parte esencial de la transformación que se está aplicando.
Las licencias profesionales, en cambio, no requieren renovación ante un cambio de domicilio.
La misma está compuesta por más de 150 piezas etnográficas del Gran Chaco Salteño coleccionadas por “Pajita” García Bes, y donadas a la Provincia por su familia.
Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia. El trabajo de las Direcciones Generales de Investigaciones y Drogas Peligrosas fue en el marco de una causa por robo.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Este viernes 25, a partir de las 17.30, en la Escuela de Emprendedores (Independencia 910), la montañista Natalia Miguez Ruiz dictará una clase sobre herramientas claves para una preparación física adecuada en esta disciplina.
Como todos los años, para estas misas SAETA dispondrá de servicios que trasladarán a los fieles desde el Complejo Teleférico hasta la escuela de Sumalao.
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros