
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto oficialista con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. La iniciativa evita, sólo por este año, la realización de las elecciones primarias.
País07/02/2025En una sesión exprés, la Cámara de Diputados aprobó en la tarde de este jueves el proyecto oficial de reforma electoral que incluye la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el corriente año. La iniciativa fue enviada al Senado y deberá ser tratada antes de fin de mes.
Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, se logró la media sanción del proyecto que impulsa La Libertad Avanza que evita, sólo por este año, la realización de las elecciones primarias que estaban previstas para agosto.
Los bloques que aprobaron la iniciativa fueron los reconocidos "dialoguistas", como el PRO, el MID, la UCR y Encuentro Federal y también algunos diputados de Unión por la Patria.
De esta manera, el Gobierno ya tiene franqueado la mitad del camino para ir sin primarias a las elecciones proyectadas para el 27 de octubre.
En un principio se esperaba una sesión maratónica de 20 horas pero finalmente el tratamiento se resolvió antes de llegar a las seis horas de debate. Ahora las y los diputados continúan discutiendo los proyectos de Juicio en Ausencia y Ley de Reiterancia.
En la mañana de este jueves, el oficialismo y sus aliados lograron dar quórum para validar la sesión extraordinaria. Pasado el medio día, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, contabilizó 129 legisladores sentados en sus bancas y dio inicio formal a la sesión.
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía.
El estudio de opinión que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída en las expectativas ciudadanas sobre la gestión nacional en el último mes
La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros