
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.
La enfermedad no es hereditaria, tiene muy baja probabilidad de contagio y es totalmente curable con tratamiento que puede durar entre seis y 24 meses.
Salud31/01/2025Recientemente se celebró el Día Mundial contra la Lepra, enfermedad infecciosa no hereditaria, que tiene bajo porcentaje de contagio y es curable con tratamiento antibiótico combinado, ambulatorio y gratuito.
En este marco, el Ministerio de Salud Pública recuerda que la lepra está presente en muchos países, incluyendo la Argentina, y brinda información para alejar la imagen negativa, mal promocionada, de la enfermedad.
· La lepra afecta a la piel, nervios periféricos y, en ocasiones, a las mucosas de las vías respiratorias superiores y ojos.
· No es hereditaria, tiene bajo porcentaje de contagio y es curable.
· Cuando es diagnosticada de manera temprana y tratada correctamente, la lepra no deja secuelas.
Situación en la provincia de Salta
En el Ministerio de Salud Pública, bajo dependencia de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, funciona el programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), que entre otras patologías se encarga de la lepra.
Según registros de este programa, en el año 2024 se diagnosticaron 6 nuevos casos: 3 masculinos y 3 femeninos, todos adultos. El año anterior se habían diagnosticado 7 casos.
La jefa del programa EDIS, Emilce Tapia, dijo que los pacientes están bajo tratamiento según el esquema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Todos reciben medicación gratuita y seguimiento en el sector público de salud”, explicó la profesional, agregando que en el año 2024 estuvieron bajo tratamiento 16 pacientes, entre los cuales se incluye a los nuevos diagnosticados y el resto son personas que estuvieron completando el tratamiento para recibir el alta definitiva.
La médica dijo también que “concluido el tratamiento farmacológico, el paciente es controlado cada seis meses durante el primer año y luego se hace un control anual durante cuatro años”.
El Gobierno derogará un artículo de la resolución 2400/2023 y permitirá que los afiliados a prepagas usen los excedentes de sus aportes para pagar cuotas más bajas.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
La capacitación está destinada a referentes comunitarios y público en general interesado en la temática.
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica.
La "Academia" venció al "Fortín" por 1-0 con gol de Adrián "Maravilla" Martínez. La vuelta será el próximo martes.
Se trata del nuevo pozo profundo instalado en barrio Solís Pizarro, que beneficiará a más de 6000 vecinos de la zona oeste baja.