
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
La enfermedad no es hereditaria, tiene muy baja probabilidad de contagio y es totalmente curable con tratamiento que puede durar entre seis y 24 meses.
Salud31/01/2025Recientemente se celebró el Día Mundial contra la Lepra, enfermedad infecciosa no hereditaria, que tiene bajo porcentaje de contagio y es curable con tratamiento antibiótico combinado, ambulatorio y gratuito.
En este marco, el Ministerio de Salud Pública recuerda que la lepra está presente en muchos países, incluyendo la Argentina, y brinda información para alejar la imagen negativa, mal promocionada, de la enfermedad.
· La lepra afecta a la piel, nervios periféricos y, en ocasiones, a las mucosas de las vías respiratorias superiores y ojos.
· No es hereditaria, tiene bajo porcentaje de contagio y es curable.
· Cuando es diagnosticada de manera temprana y tratada correctamente, la lepra no deja secuelas.
Situación en la provincia de Salta
En el Ministerio de Salud Pública, bajo dependencia de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, funciona el programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), que entre otras patologías se encarga de la lepra.
Según registros de este programa, en el año 2024 se diagnosticaron 6 nuevos casos: 3 masculinos y 3 femeninos, todos adultos. El año anterior se habían diagnosticado 7 casos.
La jefa del programa EDIS, Emilce Tapia, dijo que los pacientes están bajo tratamiento según el esquema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Todos reciben medicación gratuita y seguimiento en el sector público de salud”, explicó la profesional, agregando que en el año 2024 estuvieron bajo tratamiento 16 pacientes, entre los cuales se incluye a los nuevos diagnosticados y el resto son personas que estuvieron completando el tratamiento para recibir el alta definitiva.
La médica dijo también que “concluido el tratamiento farmacológico, el paciente es controlado cada seis meses durante el primer año y luego se hace un control anual durante cuatro años”.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El paquete de medidas también creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
El objetivo es solucionar los problemas de circulación en la zona, especialmente en el nudo de Av. J. B. Justo - Av. Reyes Católicos y calle Las Encinas.
El procedimiento se llevó a cabo ayer, como resultado de un trabajo conjunto entre efectivos de Infantería y personal de la Comisaría Primera. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de la capital provincial. Ocurrió en la misma jornada en la que debía participar como convencional del debate de la reforma constitucional.