
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera.
País17/01/2025El Banco Central aprobó la normativa que permite pagar en dólares con las tarjetas de débito, con el objetivo de fomentar la competencia de monedas.
Será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera. El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
“Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, explicaron las autoridades del BCRA en un comunicado.
Además, el Directorio de la entidad decidió incorporar los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares al sistema de QR interoperable, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas. Según precisaron, “esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR”.
En tanto, la incorporación del QR interoperable para pagos con tarjeta de débito, tanto en dólares como en pesos, deberá estar en funcionamiento antes del 1° de abril.
Al pagar con débito en dólares, no habrá ningún impuesto ni recargo sobre el precio. (Foto: Reuters)
Por otro lado, el BCRA también creó una nueva variante de DEBIN (Débito Inmediato), llamado “DEBIN Programado”, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización. Este instrumento incluye medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar.
Con esta medida, el Gobierno busca que el ingreso de US$20.000 millones al sistema bancario por el blanqueo de capitales empiecen a circular en la economía.
Aunque el pago en dólares es una porción menor de las transacciones comerciales, el equipo económico busca que se extienda a otros bienes. Allí, turismo y electrónica son los rubros que se perfilan como los mayores beneficiados con este cambio. Un detalle importante es que, al pagar en dólares, no habrá ningún recargo ni impuesto extra sobre el precio.
En el sector de medios de pago aseguraron días atrás a TN que todos los jugadores del ecosistema están trabajando para que las tarjetas bimonetarias estén disponibles lo antes posible. “Se está construyendo un sistema de pago que hasta ahora no existía. Eso lleva tiempo”, explicaron en una de las compañías responsables de la infraestructura. Desde otra empresa, dijeron que faltan definiciones por parte de los bancos y ajustes en los sistemas que usan los comercios para cobrar (entre ellos, los QR).
Conocé cuáles son los valores estimativos de los servicios de este régimen para la segunda parte del año.
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El gremio de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación anunciaron medidas de fuerza.
El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más de dos años
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
Seis personas fueron detenidas en múltiples allanamientos realizados en la localidad. Intervino la Fiscalía Penal local.